Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

De dejar tener solo un hijo a obligar a tener tres

Parece que aún hay gente que sigue pensando que en China perdura la política del hijo único (o al menos a mí todavía me lo preguntan), pero la verdad es que eso se canceló a finales de 2015. Después pusieron la política de dos hijos, y este año aprobaron que se puedan tener tres hijos... y dudo que pusieran pegas si alguien quisiera tener más.

Siempre se dice (y es verdad) que en China las cosas cambian muy rápido, y este tema es buena muestra de ello: en seis años han pasado de poner multas por tener más de un hijo a intentar convencer a las familias de que tengan más criaturas. También se ha pasado de los abortos forzados (y de ir a interrumpir un embarazo como quien va a comprar el pan) a poner todos los medios posibles para evitar los abortos y las vasectomías. Y, digo yo, a todos esos que pagaron multas por tener más hijos de lo permitido, ahora deberían devolverles el dinero, ¿no?

¿Y cuál ha sido la reacción de los chinos ante esta llamada a tener más hijos? Pues, básicamente... un gran corte de mangas. En esta encuesta informal que se hizo en mayo y que respondieron unas 30 000 personas, 1443 contestaron que estaban deseando tener un tercer hijo, 213 dijeron que se lo apuntaban en la agenda, 828 respondieron que se lo estaban pensando porque tenían muchas dudas, y 28 000 dijeron que ni de coña.

Una zas en toda la boca al gobierno, que ya cuando puso lo de los dos hijos se creyó que iba a haber un gran incremento de la natalidad y se comió un mojón.

¿Y por qué los chinos no quieren tener más hijos? La mayoría responde que porque no se lo puede permitir. Aparte de lo que normalmente cuesta criar a un niño, en China los padres se gastan millonadas en clases particulares para que su retoño tenga más opciones de poder ir a una buena universidad, tener una buena carrera y ganar mucho dinero. "Si todos los demás lo hacen, yo no me puedo quedar atrás". Los que van a colegios privados o internacionales para luego asistir a una universidad internacional pagan un ojo de la cara también. El verano pasado el gobierno prohibió todas las clases particulares que no fueran de simples aficiones (pintura, deporte, etc.), pero como los requisitos para entrar a la universidad y los límites de plazas siguen siendo los mismos, lo único que han conseguido es que ahora los padres paguen cuatro o cinco veces más por un profesor particular que tiene que dar clases a escondidas.

Unos padres soportando el coste económico, el coste de tiempo y el coste social de su hijo mientras dicen un pareado que traduciré libremente como "El coste de la educación es muy caro, no quiero un segundo hijo ni regalado".

 

Por no hablar del tiempo que hay que dedicarles a los niños, más aún si estás obsesionado con su educación y tienes que controlarlos en todo momento, y esto suele recaer en las mujeres, que ven cómo tienen que dejar sus carreras y perder poder adquisitivo. Así muchas dicen que tenga hijos Rita la cantaora. Como en todas partes, vaya.


 

¿Y qué está haciendo el gobierno para fomentar la natalidad, aparte de prohibir las clases particulares? ¿Están dando ayudas económicas? Jaja, qué gracia. De eso no han dicho nada todavía. Se quedan en lo de siempre, regular que las empresas no puedan despedir a empleadas por quedarse embarazadas, etc. Pero si es que directamente no te contratan por ser mujer joven, ¿de qué sirve eso? Ya han salido artículos con declaraciones de empresas diciendo que se lo pensarán muchísimo al contratar mujeres. No sé, a lo mejor esto acaba como el cuento de la criada pero en versión más doméstica, se prohíbe el trabajo de la mujer y todas a casa a parir.

De momento, hace unos días salió una directiva muy graciosa del Partido Comunista Chino en la que se dice que los miembros del partido tienen que dar ejemplo y tener tres hijos.

En el texto subrayado pone: "Los miembros del partido no pueden, por tal o cual motivo subjetivo, no casarse o no tener hijos, ni tampoco pueden, por tal o cual motivo subjetivo, tener solamente un hijo o dos". ¡Toma, morena! ¡Aparte de pagar las cuotas y asistir a las reuniones, ahora también les pedirán el carnet de familia numerosa! A Xi Jingping y su mujer (y a la mayoría de mandamases, qué curioso) ya se les ha pasado el arroz, pero tienen una hija de 29 años que espero que pronto se ponga a dar ejemplo y levantar el país (por cierto, esa misma hija estudió en Harvard, y ahora los padres que envían a sus hijos a estudiar al extranjero son considerados antipatrióticos, vaya, vaya). En este artículo que alguien publicó en WeChat y que ya han borrado por "infringir las leyes" (se puede leer porque lo colgaron en una página extranjera que se dedica a recopilar noticias de China) ya pone que quienes se regocijan pensando que esto solo va a afectar a los miembros del partido ya pueden irse preparando, porque después se extenderá a toda la sociedad. Veremos si en otros seis años no obligan a las mujeres chinas a tener tres hijos por la fuerza... Desde luego, de un extremo al otro a velocidad de vértigo.


lunes, 8 de noviembre de 2021

Cosas interesantes que han pasado en China últimamente

Últimamente en China han pasado varias cosas interesantes y quiero hacer una recapitulación de las que me acuerde.


- Rebrote de covid

Últimamente ha habido un rebrote en China, sobre todo en la zona norte, y se ha redoblado el histerismo. Hay que tener en cuenta que en el pico de este "rebrote" había unos 100 casos nuevos al día, en un país de 1400 millones de habitantes con casi el 80% de la población vacunada, lo que en Europa sería motivo de fiesta y jolgorio pero allí es un NO PUEDE SER. Es interesante también recalcar que no ha habido ningún muerto por covid en China en lo que va de año.

Relacionado con esto, hace unos días hubo un positivo en un colegio de Pekín (un profesor). Pues bien, todos los niños de su clase (de 8 años de edad) tuvieron que pasar la noche en el colegio mientras esperaban a que les hicieran el test, y a la mañana siguiente los sacaron en autobuses y los llevaron a hacer dos semanas de cuarentena, a la que podía apuntarse uno de los padres si quería. ¡Menuda elección! Tener que ausentarte del trabajo durante dos semanas o dejar a tu hijo de 8 años haciendo cuarentena solo...

La imagen de la derecha es un vídeo de los niños subiendo al autobús que ha debido rular por toda China, porque le llegó hasta a mi suegra.

 

Y también relacionado con esto, el día de Halloween hubo un positivo en Disneyland Shanghái, por lo que cerraron el parque con 34.000 personas dentro y estuvieron toda la noche haciendo tests. Seguro que a los que fueron no se les hubiera ocurrido que pasarían la noche de Halloween de una forma tan escalofriante.


- Acopio de comida 

Otra cosa que ha dado bastante que hablar últimamente ha sido la recomendación del gobierno de que las familias acumularan víveres en casa. Supuestamente esto era simplemente por si había confinamientos y por si subían los precios de los alimentos, pero la gente se empezó a hacer pajas mentales y dedujeron que la guerra contra Taiwán iba a empezar ya. Alguien compartió un vídeo de un tren transportando misiles (sin fecha ni contexto) y había una retahíla de comentarios diciendo gilipolleces del tipo "Ya es hora de liberar Taiwán". Me han pasado fotos de supermercados con las estanterías arrasadas, lo que no ocurrió prácticamente ni al principio de la pandemia.

No encuentro la foto de las cubetas de arroz vacías, así que pongo esta, que en realidad parece un día normal en el Alcampo de Suzhou.

 


- COP26

Ya ha sido la cumbre del cambio climático y Xi Jinping, uno de los más esperados, no ha hecho acto de presencia y ha sido criticado por ello. A mí me ha extrañado que alguien pensara que iba a ir, si desde que empezó la pandemia no ha salido de China, ¿no? ¿Cómo va a salir si luego al regresar a China tendría que estar tres semanas de cuarentena para dar ejemplo a la nación? ¿Daría el parte desde la habitación de su hotel de cuarentena y asistiría a las reuniones por Zoom?

Y con este teléfono daría las entrevistas.

 

- Peng Shuai y serie coreana 

Peng Shuai es una tenista china bastante famosa que hace unos días contó en su Weibo que un exaltísimo cargo del Partido Comunista (el antiguo viceprimer ministro) abusó sexualmente de ella. En su mensaje ella decía que sabía que no iba a servir para nada pero que quería contarlo, y a los pocos minutos la publicación desapareció y su cuenta también. Pero obviamente hubo rapidillos que habían sacado capturas de pantalla del mensaje y el cotilleo se fue extendiendo, aunque lo censuraron rápidamente en China (no así en los medios internacionales). C. se lo contó a un par de su oficina, que la mañana del día de autos aún no se habían enterado, pero en otro de sus grupos de WeChat sí que lo estaba comentando todo el mundo (usando emojis de una manera muy creativa para no escribir los caracteres que pudieran ser censurados, ya que parece que se estaba censurando hasta la palabra "tenis"). Lo más gracioso de este asunto (que en sí no tiene nada de divertido) es que una serie coreana llamada "El primer ministro y yo" desapareció misteriosamente de todas las plataformas de streaming chinas.

Hay que decir que el viceprimer ministro chino no está de tan buen ver, porque cuando pasó el asunto tenía 70 años o así...

 

Y hasta aquí el resumen de las últimas noticias chinas.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Las cagadas de Taobao

 Hace unos años escribí una entrada sobre las decepciones que te puedes llevar cuando compras en Taobao y me sigo riendo cada vez que la releo. Esas cagadas les pasaron a otros y yo simplemente retransmití lo que se publicó en el internet chino, pero últimamente yo misma he tenido algunas decepciones al comprar en Taobao, así que es buen momento para volver a tocar el tema.

Hace un par de semanas me di cuenta de que Baby A. solo tenía un par de zapatos de invierno, así que me fui a mirar qué se ofrecía por Taobao. Justamente vi que Pediped, una marca americana, tenía descuentos del 50% en algunos modelos y compré un par. No pude evitar fijarme en el anuncio que tenían en la tienda...

"It was an orgy". ¿Era una orgía? ¿Como esas que hacen en Bruselas?

 

Usar palabras en inglés al azar como decoración es algo que se ve mucho en China (tengo otra entrada sobre camisetas con frases raras en inglés). Pero lo mismo pasa con los caracteres chinos en países occidentales, ¿no? Lo típico de uno que se tatuó "sopa de pollo" porque pensaba que se veía muy chulo.

Pero bueno, volviendo a los zapatos. Cuando llegaron abrí la caja, saqué uno, vi que estaba bien y lo volví a meter. Al rato, cuando llegó Baby A. de la calle, saqué los dos para probárselos y ahí fue cuando me di cuenta de que algo fallaba... ¡los dos zapatos eran del pie izquierdo!


 

Mirándolo por el lado bueno, la tienda (y la fábrica de Pediped, parece) están en Suzhou así que cambiarlos fue muy rápido.


Después tuve otra decepción unos pocos días después. Resulta que mañana voy a una comida con las mujeres de un grupo de WeChat en el que estoy y hay que llevar un adorno navideño para intercambiarlo con alguien. En Taobao encontré esta bola tan mona y la compré.



Pero cuando llegó... resulta que era una caca. La parte donde va la bombilla es una tapa de plástico que no encaja bien en la base de madera, así que el adorno queda torcido si lo pones sobre una superficie plana y además la nieve de dentro se sale por el hueco...



Así que nada, mañana antes de ir a la comida tendré que pasarme corriendo por un centro comercial para comprar algo más decente...



lunes, 30 de marzo de 2020

Mis predicciones relacionadas con el coronavirus

Hace unos días me llegó por varias vías una foto de un libro en el que Sylvia Browne, una supuesta vidente, había predicho el coronavirus en 2008. Como me llegó tanto por la parte española como por la china, deduje que era algo que se había hecho viral en todo el mundo. Al buscar información descubro que lo había tuiteado nada más y nada menos que Kim Kardashian, así que se debe haber extendido por toda la galaxia. Esta es la página del susodicho libro en la que se predice el coronavirus que nos está llevando por la calle de la amargura estos días:



Así de primeras parece clavado: una enfermedad como la neumonía, en 2020, por todo el mundo, sin tratamiento. Guau, impresionante, ¿no? Pero yo, que tengo la fea costumbre de cuestionar todo lo que me envían de internet (la gente debe odiarme ya) no me creo nada. Mi primera reacción es: "Eso que pone en el párrafo de arriba de que en 2010 habrá una bacteria muy contagiosa que se puede matar con descargas eléctricas no me suena de nada". Mi segunda reacción: "En un libro enterito lleno de profecías, alguna tiene que acertar por pura estadística". Y ya si buscas en internet información sobre la supuesta vidente, es para mear y no echar gota: según este artículo de Newsweek, no daba una y varias búsquedas de personas desaparecidas se torcieron por las "pistas" que daba esta vidente. En este otro artículo de Snopes se explica que el libro de predicciones se publicó después de que hubiera pasado lo del Sars, así que puede que de ahí le viniera la inspiración.

Dándole vueltas a la cabeza con estas cosas de predecir el futuro, he pensado que voy a predecir yo unas cuantas cosas que creo que van a pasar a causa del coronavirus. Así, si acierto alguna, después de unos meses puedo mandar este post como prueba y hacerme rica saliendo en tertulias en la tele. ¡Muajajaja! ¡Qué plan tan maléfico y perfecto! Aquí van mis predicciones, que he visto con mi ojo interior cuando estaba en trance intentando hacer callar a un niño que llevaba tres cuartos de hora llorando a grito pelao.

- Trump no ganará la reelección
Antes de que pasara toda esta movida de la epidemia, yo estaba convencida de que Trump iba a ganar las elecciones a finales de año. No sé, en la prensa internacional siempre se están metiendo con él y diciendo que es tonto pero pa mí que tiene muchos apoyos en su país. Ahora creo que la cagada en la gestión del virus, y la crisis económica más que nada, van a hacer que pierda las elecciones.

- En España no va a dimitir ni el tato
En muchos países occidentales, la gestión del virus está siendo un descontrol total. España está haciendo el ridículo especialmente y los resultados no hacen nada de gracia. Yo digo que ninguna de las personas de los organismos responsables va a entonar el mea culpa.
El País, noticia del 26 de febrero.


El País, noticia de hoy, 30 de marzo.

- Rumores sobre el origen del virus
Cuando todo haya más o menos terminado, se extenderá el rumor de que el virus se liberó a propósito para vender vacunas, tests, mascarillas, respiradores y demás equipos de protección. Probablemente se señalará a China como culpable, aunque Estados Unidos o cualquier país que consiga desarrollar la vacuna también es un buen candidato.


- China se encerrará aún más en sí misma
Debido a los rumores mencionados anteriormente, y a que todo el mundo señalará a China como culpable de la epidemia, China se cerrará aún más y el típico victimismo chino de "es que todo el mundo nos odia" se reforzará más todavía. Esto significará más nacionalismo, más artículos beligerantes en los periódicos del Partido e incluso más series de tv patrióticas, aunque parezca imposible que pueda haber más aún.


¿Qué os parecen mis predicciones? ¿Apostáis por alguna? ¿Tenéis alguna predicción en la manga?


viernes, 5 de julio de 2019

"¿Qué clase de basura eres tú?"

El pasado 1 de julio, Shanghai se convirtió en la primera ciudad china que ha implementado un sistema obligatorio de separación de la basura. Antes ya había contenedores y papeleras para desperdicios reciclables y no reciclables, pero nadie se lo tomaba muy en serio y la gente tiraba las cosas al contenedor al tuntún. Aparte, los barrenderos y basureros volcaban la basura de ambos tipos de contenedores en el mismo sitio, así que la cosa no tenía mucho sentido (más allá de facilitarles el trabajo a los jubilados que van recogiendo botellas de plástico para vendérselas al camión de reciclaje). Ahora, con la nueva regulación, las cosas por fin van a cambiar: si no separas la basura te forma correcta, te caerá una multa. Además, ahora la basura solo se puede tirar a unas horas determinadas.

Los internautas chinos empezaron a publicar comentarios sobre las nuevas normas hace un par de semanas, cuando la cosa ya se les iba a venir encima. Muchos shanghaineses se quejaban de que el sistema era demasiado complicado y de que los horarios les venían fatal a muchos jóvenes que viven solos (sobre todo a los que trabajan 72 horas a la semana... aunque esos poca basura tendrán en casa, si prácticamente viven en la oficina). El sistema shanghainés divide las basuras en cuatro categorías: reciclable, peligrosa, doméstica y residuos. La reciclable y la peligrosa están clarísimas para todo el mundo; el problema viene con la doméstica y los residuos porque en chino se llaman "basura húmeda" y "basura seca" pero no tiene nada que ver con la humedad o sequedad del desperdicio en cuestión (las toallitas húmedas son "basura seca" y el pienso para mascotas es "basura húmeda"). Para rematar la faena, algunas de las guías que se publicaron (sí, hay guías, apps que te dicen qué categoría es cada cosa y hasta empresas que se ofrecen a separarte la basura por un módico precio) contenían información errónea y provocaron que todo el mundo se hiciera aún más la picha un lío. Así que los internautas medio bromeaban, medio se quejaban de que separar la basura requería demasiado tiempo porque hasta tenías que separar la carne de las cáscaras de las gambas que no te hubieras comido.
Pone que las cáscaras y la cabeza son "basura seca" y lo demás es "basura húmeda", pero en realidad todo es "basura húmeda".

Si hubieran elegido unos nombres más claros, en vez de "basura seca" y "basura húmeda", no hubiera habido tantos problemas. La "basura húmeda" son todos los restos de comida y la "seca" cosas como servilletas de papel, papel higiénico, pañales, colillas, bolsas de plástico sucias, etc. Las podrían haber llamado, no sé, "restos de comida" y "residuos domésticos", o algo así. Pero no hay que preocuparse, porque a alguien ya se le ha ocurrido una manera de que todo el mundo recuerde los tipos de basura y los clasifique correctamente: la analogía con un cerdo. Si es algo que un cerdo se puede comer, es "basura húmeda"; si es algo que un cerdo no se comería, es "basura seca"; si es algo que puede matar al cerdo que se lo coma, es "basura peligrosa"; y si es algo que puedes vender y sacar dinero para comprarte un cerdo, es "basura reciclable". Así está todo mucho más claro, ¿verdad? Además, viene con gráfico de Peppa Pig incorporado:


Otro meme que se ha compartido mucho es esta foto de un hombre buscando algo en su portátil encima de una papelera:
"Vamos a ver qué clase de basura eres..."



Este otro es una captura de pantalla de una conversación en WeChat en la que alguien asegura que su amigo/a se ha mudado de vuelta a Jiangsu para no tener que separar la basura:


"¿Qué clase de basura eres tú? (你是什么垃圾?)" es la frase estrella del sistema de separación de basura. Supuestamente es lo que te preguntan cuando vas a tirar la basura. Como la cosa acaba de empezar y mucha gente no tiene claro cómo hay que hacerlo, los residenciales han organizado turnos de voluntarios (en su mayoría, señoras jubiladas que no tienen nada mejor que hacer) para que hagan guardia al lado de los cubos de basura y se encarguen de garantizar que la gente tira cada cosa donde debe.
Las abuelas que te llaman basura a la cara.


Algunas personas se han tomado muy en serio lo de separar la basura y están tan orgullosos de sus proezas que las cuelgan en internet para que las vea todo el mundo:
Si de verdad hubiera que separarlo todo así, entonces sí que no daba tiempo a hacer nada más en todo el día.


A mí me parece muy bien que por fin en China se hayan puesto serios con el tema de la separación de la basura, aunque haya sido con décadas de retraso respecto a otros países. Sin embargo, creo que sería aún más urgente regular la cantidad de embalajes y envoltorios que usan aquí para todos los productos, porque es una locura. Creo que alguna vez ya he comentado el caso de las galletas que vienen envueltas individualmente, sobre una bandeja de plástico y dentro de un paquete de plástico. Un despropósito total. El otro día compré algunas cosas en un supermercado de Taobao (quiero comprar más en los supermercados físicos para evitar los envoltorios de los paquetes, pero es que algunas cosas valen la mitad o menos en los supermercados en línea) y habían separado el pedido en dos cajas grandes. Una de ellas solo contenía un paquete de detergente y lo demás eran esas bolsas rellenas de aire que ponen para que no se dañen los productos (no sé yo cómo se puede dañar un paquete de detergente). Me dio tanto por saco que me quejé al servicio de atención al cliente. Debieron pensar que estaba loca, porque aquí no hay conciencia ninguna sobre este problema y se piensa que a más envoltorio, mejor calidad. El otro día, en la frutería de debajo de casa, vi plátanos envueltos en film transparente. Es que es de locos... Si por mí fuera, habría que empezar ya a multar esos excesos.

En Suzhou todavía no tenemos el sistema obligatorio de separación de basuras, pero parece que va a empezar dentro de poco. Por lo menos, después de leer las desventuras de los shanghaineses, la gente ya estará mentalizada.


domingo, 10 de septiembre de 2017

La censura china

Hoy viene en El País Semanal (¡sí! ¡estoy en España!) un artículo titulado "China contra el mundo" que trata sobre la censura en internet. El subtítulo es: "El país más beneficiado por la globalización de las mercancías lucha contra la globalización de la información". El artículo es un poco meh porque empieza describiendo a un viajero que llega al aeropuerto de Shanghai, se conecta al wifi, intenta entrar en Facebook o Gmail, no lo consigue y se sorprende mucho. Pero, a ver, hombre de dios, ¿es que vive debajo de una piedra? Cuando alguien viaja a China (o a cualquier otro sitio, vamos), lo primero que hace es buscar un poco de información en internet, digo yo, y el detallito de la cantidad de páginas web extranjeras a las que no se puede acceder no tardará mucho en aparecer.

Es curiosa la censura de internet en China. Justo ayer me estaba riendo porque en el WeChat oficial del periódico China Daily publicaron un artículo sobre una dibujante de cómics que es famosa en Instagram. Y mencionaban Instagram, claro. Aplicación a la que no se puede acceder en China desde septiembre de 2014, cuando la bloquearon de repente. Me acuerdo de ese día porque yo acababa de empezar a usar Instagram hacía unos pocos meses y de pronto esa mañana ya no se podía actualizar y salía una carita triste en el feed.

Facebook y Youtube llevan más tiempo censurados, pero también lo viví en mis carnes porque ya estaba en China. Uno lo censuraron en 2008 y el otro en 2009. Uno fue (supuestamente) por la publicación de unos vídeos de protestas, violencia policial o algo parecido en Xinjiang, y el otro por lo mismo pero en Tibet. No me acuerdo cuál era cuál. Google (con todos sus servicios, incluyendo Gmail y Blogger) fue detrás unos años después. En todos los casos, el motivo oficial siempre es que "estas empresas extranjeras no cumplen con las leyes chinas". Es decir, que no censuran ciertos contenidos.

Saltarse la censura es tan fácil que casi parece como si al gobierno chino no le importara mucho que en realidad puedas usar una triquiñuela para acceder a Facebook y ver vídeos de gatos y artículos estúpidos compartidos hasta la saciedad. En realidad, ya consiguieron su principal objetivo: que la mayoría de los chinos usen programas chinos. ¿Para qué iban a tomarse la molestia de entrar a Facebook o Instagram cuando todos sus amigos publican sus novedades en WeChat?

El uso de los VPNs está en un territorio así como gris. Oficialmente no es legal (lo cual significa que China Daily, periódico del partido, está quebrantando la ley ya que tiene una cuenta oficial muy activa en Facebook), pero hasta hace poco no se había hecho nada para evitar su uso. Hace unas semanas se retiraron las aplicaciones de VPN de la App Store de Apple (lo que me extraña es que antes estuvieran allí tan tranquilas) y metieron a un señor en la cárcel por vender VPNs (más me extraña que los estuviera vendiendo desde China, normalmente se venden desde el extranjero). También un medio extranjero publicó que a partir de febrero de 2018 el gobierno impediría el uso de VPNs obligando a los proveedores de internet a cortar el acceso a quienes los utilizaran. Esto me extraña más aún que todo lo anterior junto, porque normalmente cuando el gobierno chino hace algo no lo anuncia con más de medio año de antelación. Lo hace y punto y te enteras cuando intentas entrar a Instagram y no se actualiza, como me pasó a mí.

La censura en internet solía ser temporal. Cuando yo llegué a China, en 2006, Wikipedia y la BBC estaban bloqueadas. Al poco tiempo dejaron de estarlo. Pero el bloqueo a las redes sociales occidentales va ya para 10 años y no tiene pinta de que se vaya a levantar, por mucho que Mark Zuckerberg esté aprendiendo chino y vaya a reunirse con el gobierno cada dos por tres. A menos que acepte censurar ciertas cosas y compartir la información de los usuarios con el gobierno cuando se lo pida (esto no sé si lo están haciendo ya en Estados Unidos).

Ah, ¿y sabéis que la web del periódico El País también está bloqueada? No recuerdo si fue en 2013 o en 2014, pero sí el motivo: publicaron un reportaje que daba cuenta del enriquecimiento de la familia de Wen Jiabao, el anterior primer ministro, durante su mandato.

Y así están las cosas.

sábado, 5 de agosto de 2017

El canon de belleza en China

Esta mañana, cuando sacaba a la perra, he visto a una chica que salía del garaje en su moto eléctrica. Iba pertrechada con una especie de impermeable, con la capucha puesta y medias negras, con el calor que hace. ¿Por qué se tortura así? Hoy, amigos, vamos a hablar de los cánones chinos de belleza.

- Piel blanca
Hay chinos con la piel bastante pálida y otros más morenos pero, en general, todos se broncean con bastante facilidad. Y las mujeres chinas odian broncearse porque tener la piel morena es de campesinas. Las chicas finas son blanquitas. Debido a esto, en China las cremas y demás productos de belleza contienen ingredientes supuestamente blanqueantes. Vamos, que los sprays bronceadores y las cremas con efecto moreno, en China no.

Hace poco vi un anuncio en el que unas chicas en una oficina tenían la cara totalmente marrón y miraban con envidia a una con la cara blanca reluciente. "¿Cómo haces para estar tan blanca?". "En vez de salir fuera a comer al medio día, utilizo la app Meituan para que me traiga el almuerzo a la oficina". ¡Chan chan!
Si usas la aplicación Meituan para pedir que te lleven la comida a la oficina en vez de salir a la calle, cada vez tendrás la piel más blanca.


Tener la piel blanca es la característica más importante. Si no cumples alguna de las siguientes características, solo por tener la piel blanca tendrás muchos puntos en la escala de belleza.


- Delgadez
La mayoría de las chinas jóvenes están obsesionadas con estar delgadas. Ya sé que esto es algo relativamente normal en todos los países, desgraciadamente, pero me da la impresión de que aquí es más aún. En mi trabajo anterior todas mis compañeras eran chinas y prácticamente cada día había alguna que decía que ese día no comía porque estaba muy gorda. No había absolutamente ninguna que estuviera gorda. La que más "gorda" estaba era de un volumen similar al mío.

Cada cierto tiempo aparecen en las redes sociales chinas "retos" para demostrar lo delgada que estás. Ahora mismo me vienen a la cabeza el de la cintura más estrecha que un folio A4 en vertical, el de las dos rodillas juntas que abultan menos que un iphone y el de ponerse monedas en la clavícula.




- Cara pequeña
Antes de venir a China, yo nunca había oído el concepto de tener la cara pequeña. Sí, hay gente con la cabeza grande, o con cara de pan, pero la cara pequeña... no sé. Nunca me lo habían dicho.
Aquí tener la cara pequeña es lo más de lo más, porque la mayoría de la gente la tiene redonda. Creo que todas las chinas que conozco me han dicho alguna vez que qué pequeña es mi cara, que cómo lo hago. ¿? La forma de cara más preciada es la de "pipa de melón invertida", es decir, ovalada y con la barbilla bastante fina.
Fang Bingbing. Súper estrella china y cara de pipa invertida por excelencia.

Muchas chinas (y también coreanas) cuando se hacen selfies se ponen las manos pegadas a las mejillas para que la cara parezca más delgada. Más o menos como la carita súper asustada del whatsapp.

- Ojos grandes con párpado doble
Otra cosa que nunca había oído antes de venir aquí: párpado simple y párpado doble. Párpado doble es el que tenemos nosotros, es decir, que cuando tienes el ojo abierto se te ve una arruguita en el párpado. Muchos chinos tienen párpado simple y las chicas se ponen una pegatinas transparentes rígidas que hacen efecto párpado doble o se hacen una operación de cirugía estética para conseguirlos.
Arriba, párpado simple. Abajo, párpado doble.

- Nariz no demasiado ancha
A las chinas les gusta mucho mi nariz porque es alta, recta y estrechita. Tradicionalmente, a los extranjeros nos han considerado narizotas, porque tenemos el puente alto y marcado. A nosotros la nariz nos empieza en el entrecejo, a muchos chinos les empieza más abajo porque tienen el puente plano.

Yo creo que los cánones de belleza en realidad son para fastidiar a la mayoría de la gente, porque casualmente siempre gusta lo que pocos tienen. Hace cientos de años, cuando la gente no comía muy bien y estaban flacos, gustaban las mujeres gordas. Ahora que es más fácil alimentarse bien, se llevan las esqueléticas. En España, la mayoría de las chicas tienen el pelo ondulado y se pasan la plancha para alisárselo. En China lo tienen liso y se lo ponen ondulado. ¡Nunca estamos contentos con lo que tenemos!

sábado, 29 de julio de 2017

Los vídeos de la policía de Changzhou

Cuando yo era joven, la gente cantaba "Mucha policía, poca diversión" cuando la susodicha llegaba al sitio donde se estaba haciendo botellón. En China la policía tampoco tiene mejor fama, y los guardias urbanos (城管), que son como un cuerpo de policía pero de menor nivel, son famosos en todo el país por apalizar a vendedores callejeros y personas en general. La policía normal también da por saco a veces, por ejemplo cuando tras renovar el visado necesito ir a registrarme en la comisaría y siempre ponen alguna pega. Que te falta no sé qué papel, que esto solo se puede hacer de lunes a viernes. Más de una vez los hubiera abofeteado de buena gana.

Pero mi opinión de la policía china ha cambiado (un poquito) tras ver unos vídeos que publicó hace unos días una comisaría de Changzhou, una ciudad no demasiado lejos de Suzhou a la que nunca he ido. En estos vídeos, titulados 民警李建国 (Policía civil Li Jianguo, Jianguo es un nombre un poco pasado de moda que significa "construcción del país"), la comisaría de Changzhou da consejos sobre seguridad tales como: qué hacer si ves a alguien ahogándose en un río o lago y cómo tiene que actuar un niño que está solo en casa si llaman a la puerta. No he encontrado los vídeos con subtítulos en inglés, así que os los voy a explicar aquí porque son muy graciosos.



En el vídeo sobre qué hacer si ves a alguien ahógandose, los policías discuten sobre cuál es la mejor forma de informar a los niños sobre lo que deben hacer si se ven en esa situación. Al principio habían hecho unos cuadernillos informativos, pero el policía rapado dice que los niños están de vacaciones de verano, por fin libres de clases y deberes, y no se van a leer un cuadernillo aburrido. Así que se le ocurre la idea de hacer un vídeo bastante casero, con ellos mismos en el papel de niños y medio maniquí roto en el papel de ahogado. Los dos primeros supuestos (tirarse al agua para intentar rescatar al ahogado y largarse como si no hubieran visto nada) son los ejemplos de lo que no hay que hacer, y el tercero (usar una cuerda o pértiga para que el que está en el agua se agarre, gritar pidiendo ayuda y llamar a la policía) es lo que sí hay que hacer. Al final del vídeo, un superior les dice que es mejor si en vez de un maniquí usan una persona de verdad para hacer de ahogado y uno de los policías quiere tirar al otro al agua.



En el segundo vídeo, al principio los policías debaten qué vídeo pueden grabar ahora que su primer corto ha tenido éxito. El policía rapado protagonista del primer vídeo va pensando cosas, pero la chica y el regordete se las pisan todas. Al final deciden hacer un vídeo diciéndoles a los niños que no tienen que abrir la puerta a nadie cuando estén solos en casa y el jefe le pregunta al rapado cómo hacer el vídeo para que sea un poco original. Al principio el poli rapado dice que si simplemente se informa de que los hombres que llaman a la puerta haciéndose pasar por compañeros de trabajo de los padres, parientes, o el revisor del agua o el gas son hombres malos que quieren robar, el vídeo no tendrá ningún suspense. "Para demostrar nuestra creatividad", dice el poli rapado, "tenemos que grabar así el vídeo". Niño en casa haciendo los deberes, se abre la puerta. "¡Hombre malo!", grita el niño-poli cada vez, pero siempre es el repartidor que trae a casa la comida que ha pedido. Luego hay un hombre que entra por la ventana, es el vecino con un pijama de seda y pregunta por la madre, cuando el niño dice que no está el vecino contesta: "Vale, entonces me voy". El poli rapado dice que con un vídeo así, los televidentes no sabrán si el próximo que entra es un malo o no, y se mantendrá la intriga.

A la chica y el poli regordete no les parece bien esta idea porque no queda claro qué hay que hacer si entra un ladrón, así que el rapado tiene que exponer otra idea. Niño en casa haciendo los deberes, entra un ladrón. El niño le dice que si viene a robar tiene que ponerse a la cola. Es como un casting de ladrones, en el que si quieres poder robar la casa tienes que traer un plan estratégico (también aceptable en formato powerpoint). Cuando el ladrón dice que qué es eso de que para robar una casa haya que traer documentos, la chica responde que a ver si es que le tienen que dejar robar por su cara bonita, que para ser ladrón también hay que currárselo: los demás aspirantes a ladrón están haciendo el cuadernillo de verano del niño, ayudándole a jugar al Strike of Kings (un juego de Tencent al que toda China está enganchada) o haciéndole una tutoría. Así que si quiere robar en la casa tendrá que pensar cuál es su característica diferenciadora.
Al final, el superior les dice que el vídeo es muy gracioso pero no queda clara la conclusión, así que al policía rapado le toca patrullar las calles con un megáfono que dice: "Niño, cuando estés solo en casa no le abras la puerta a nadie".


Los actores son policías de verdad, pero el equipo detrás de los vídeos es el mismo que hizo 万万没想到 (No me lo esperaba) y 报告老板 (Informando al jefe), dos series online muy divertidas. De hecho, es que los cortos estos son prácticamente iguales que lo que hacían en Informando al jefe, que iba sobre una productora y las ideas estúpidas que tenían para grabar películas. Con estos vídeos, ahora la policía china me cae un poco mejor.

miércoles, 6 de julio de 2016

Chino + occidental en China

Ayer vi este vídeo:



Me puse a verlo porque es de TMD, responsables de varios vídeos graciosos sobre China (como este de parejas chinas vs parejas occidentales). Este es del año pasado pero por algún motivo ayer se estaba compartiendo en WeChat. Primero ved el vídeo y luego lo comentamos.

***************************

¿Ya? Vale.

Tengamos primero en cuenta que es un vídeo humorístico y exagerado, que siempre hay alguien que tiene que decir "Pues yo no soy así / A mí nunca me ha pasado eso". A mí sí me han pasado algunas de estas situaciones:

- Ir a un restaurante y que la camarera pase totalmente de mí aunque esté hablando en chino. No hace falta ni que tengas pareja china, si vas con un amigo te puede pasar también. A veces se te quedan mirando con cara de incomprensión, como diciendo: "Que yo no entiendo este idioma extranjero que estás hablando".

- Estar viendo una película o una serie y que uno de los dos se ría y el otro no. Ayer mismo estábamos viendo 报告老板 baogao laoban (lo debería incluir en mi post de programas chinos) y salía una parodia de una historia de la época de los Tres Reinos que absolutamente todos los chinos conocen. C. se estaba partiendo el culo y yo estaba sonriendo, sin más. Sí, unos señores vestidos de época cantando la canción de las olimpiadas de Beijing 2008 en la puerta de un castillo, ¿y? Tras parar el capítulo y que C. me lo explicara ya me reí. A él le pasa lo mismo cuando vemos una película occidental y sale alguna referencia desconocida. ¡Demos gracias por el botón de pausa!

- Que a la parte china de la pareja le toque hacer tareas extras, como pagar las facturas, comprar en Taobao, llamar a la compañía del gas... ¡Es normal! ¡Estamos en China! ¡Si estuviéramos en España, todas esas cosas las haría yo! Por cierto, comprar en Yihaodian y Taobao ahora lo hago yo, pero cuando no tenía banco online lo hacía C.


Pero también hay algunas situaciones que no me han pasado:

- No he visto que nadie le choque los cinco a C. ni le mire con envidia por la calle. Supongo que no soy lo suficientemente joven, flaca y rubia :D Lo que sí parece que es verdad es que muchas parejas de hombre extranjero con chica china tienen que aguantar insultos y a veces hasta agresiones.

- Lo de que a un chino le pongan peros para entrar en un restaurante pero al ver a un occidental se abran todas las puertas está un poco anticuado ya. ¡Ahora es al contrario! Todo el mundo sabe que los que tienen pasta son los chinos, y los extranjeros que trabajamos aquí somos unos muertos de hambre la mayoría.

- Comida china vs comida occidental: ¡¡es C. el que siempre quiere comer hamburguesa, filete de ternera y pollo frito!!

- La ropa: ¡jamás me he puesto un qipao en China! Iba a decir en mi vida, pero cuando era pequeña tenía uno que me regalaron mis tíos. No recuerdo si fue C. u otra persona quien me dijo que en China, los qipaos solo los llevan las camareras y las azafatas.


Hay un par de cosas que no mencionan en el vídeo y que me han pasado varias veces.

- Alguien se sorprende de lo bien que hablo chino y cuando se entera de la existencia de C. dice: "¡Normal que hables tan bien! ¡Tu novio es chino!". ¿¿Hola?? ¡¡Cuando lo conocí ya hablaba chino!!

- Al vernos juntos, muchos chinos presuponen que C. es coreano, taiwanés o chino americano. ¿Es porque no se imaginan que un chino pueda estar con una extranjera?


jueves, 17 de marzo de 2016

Muerte por mil cortes

Estoy leyendo un libro de historia que se llama The search for modern China, la búsqueda de la China moderna. Empieza contando la historia de China a partir del final de la dinastía Ming (siglo XVII). Es muy interesante pero yo, siendo como soy, me he ido a fijar en un detallito. La cantidad de veces que se menciona que a alguien lo ejecutaron mediante "slicing", vamos, a rebanadas. Qué manera de ejecución más laboriosa, ¿no?

La muerte por mil cortes (en chino 凌迟, lingchi) estuvo vigente en China hasta 1905 y se reservaba para los peores crímenes que se pudieran imaginar, entre ellos el de planear un atentado contra el emperador o hablar mal de él. También el asesinato de más de tres personas de la misma familia, porque eso implicaría que se quiere acabar con todo ese linaje familiar y entonces los antepasados de esa familia no tendrían quien les hiciera ofrendas. Y eso es un crimen extremadamente grave para el confucianismo, que dice que hay que respetar a los ancestros por encima de todo. En el libro también se menciona el caso de un hombre que fue ejecutado por insultar a su padre, aunque no me acuerdo si la ejecución fue por mil cortes o no. En cambio, si un padre mataba a su hijo y el juez consideraba que había tenido motivos para hacerlo (por ejemplo, si el hijo le había dicho alguna palabra malsonante), entonces la pena era muy leve o el padre se iba completamente de rositas. Los hijos, a obedecer y respetar al padre; la mujer, a obedecer y respetar al marido; y los ciudadanos, a obedecer y respetar al emperador. Resumen exprés del confucianismo.

Durante la muerte por mil cortes en realidad no se hacían mil cortes, entonces los espectadores se hubieran acabado aburriendo (la ejecución se realizaba en un sitio público, como la plaza del mercado o un lugar así). El reo normalmente iba hasta la cejas de opio. El verdugo empezaba cortando los pectorales y los bíceps. Luego, la mayoría de las veces, le clavaba el puñal en el corazón al reo para que se muriera, y después seguía cortando trocito aquí y trocito allá. El quid de la cuestión no era tanto torturar, sino desmembrar y cortar el cadáver, porque esa era la forma suprema de humillación. No enterrarse con el cuerpo completo era una vergüenza para los chinos. Otra idea del confucianismo, según el cual el cuerpo es un regalo de los padres y modificarlo de cualquier manera está prohibido (ni el pelo se cortaban). En The search for modern China también se menciona el caso de un oficial que escribió un libro en el que criticaba algún aspecto del emperador, y varios años después de morir y ser enterrado, su texto se hizo popular, llegó a oídos del emperador y le "condenó" a que su cuerpo fuera exhumado y los huesos esparcidos por ahí.

No me peguéis, pero ayer me entró la curiosidad y me puse a buscar fotos. Sí, se conservan algunas fotos de estas ejecuciones, normalmente hechas por extranjeros entre 1904 y 1905. No las voy a poner aquí para que no me matéis, pero aquí dejo el enlace por si alguien tiene interés. No son muy gore, recordad que estamos hablando de 1904-1905, así que las fotos son obviamente en blanco y negro y tienen poca calidad. La única que se ve más clara es en la que le acaban de rebanar los pectorales.

Resulta que hay un libro escrito por tres profesores universitarios que va sobre esta manera de ejecución. Death by a thousand cuts, se llama. Está en Google Books, pero no entero, le quitan páginas al azar. Qué pena, porque parece muy interesante. En Amazon vale 38 dólares, pero la versión china solo 32 yuanes. No estoy tan tarada como para intentar leerlo en chino. ¿Por qué son tan caros los libros en Occidente y tan baratos en China? ¿Es porque no pagan derechos de autor o algo de eso?

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Los mejores regalos navideños

Como ya casi estamos en navidad, y nadie me leerá porque todo el mundo estará ocupadísimo poniéndose como el quico de turrones, voy a aprovechar para reciclar este post tontuno que publiqué en el blog en inglés. ¡Viva el reciclaje!

¿Ya has hecho todas tus compras navideñas? ¿Tienes regalos para todos tus familiares y amigos? ¿¿NO?? ¿¿Y a qué esperas?? ¡¡Ya casi no queda tiempo!! Si estás desesperada porque no sabes qué comprar y el año pasado ya te tiraron el jersey con copos de nieve a la cara, aquí estoy yo para echarte un cable con mi Lista Oficial y Definitiva de Regalos de Navidad de Taobao (copyright, marca registrada). ¡Te soluciono la papeleta en menos que canta un gallo!

Para la mujer de tu vida:
Seguro que es una chica a la última que no se pierde ni una de las modas asiáticas. Mi sugerencia de regalo es el último grito en las calles de Shanghai: las botas ugg con lentejuelas. Disponibles en varios colores. ¡Cómpraselos todos! ¡Ella no se merece menos!


Para el hombre de tu vida:
¡Ese hombre que trabaja duro todo el día para ganar dinero y comprarte regalos maravillosos! (como las botas ugg de arriba). Hazle un favor y cómprale algo que pueda utilizar en la oficina, que sea beneficioso para su salud y que le alegre la vista entre Excel y el correo electrónico... ¡la alfombrilla de ratón con tetas incorporadas! (Es un producto indispensable en toda oficina que se precie. En la mía la tienen todos los tíos. ¡No te quedes sin ella!).
Yo tengo una pero sin tetas, es una ardilla y la parte acolchada es el hocico. Muy cómodo para la muñeca.

Para tu mejor amiga:
¿Recuerdas cuando érais adolescentes y odiábais todas las cosas de color rosa y "de niñas"? Lo peor de todo era esa asquerosa de Hello Kitty, estaba en todas partes, siempre tan mona. Pero, como se suele decir, la venganza es un plato que se sirve frío. ¡Regálale venganza a tu mejor amiga con estos rollos de papel higiénico de Hello Kitty! ¡Qué gustito da limpiarse el culo en la cara de esa gata pija!


Para tus suegros:
En invierno el grajo vuela bajo y hace un frío del... Muchas mujeres tienen problemas de circulación y sufren en silencio ese incómodo mal que son las manos y los pies congelados. Con este calientapiés tan cuqui quedarás bien tanto con tu suegra como con tu suegro: ella no tendrá los pies fríos nunca más y él no tendrá que soportar tener dos témpanos en la cama por las noches.
Yo ya tengo uno, aunque el mío no es tan cuqui y está remendado porque Nico lo ha mordido.

Para tu amiga aficionada al cosplay:
Va siempre con vestiditos con encajes cual lolita japonesa y le encantan los dibujos animados. Con estas medias que simulan ser calcetines de uniforme de colegio asiático y llevan caritas incorporadas, tu amiga te amará eternamente.
No sé si esto son piernas o brazos, la verdad. Qué falta de carne y de tó.

 Para tu mascota:
En estas fechas tan entrañables no puedes olvidarte de ese animalito que te adora hagas lo que hagas (no, no estoy hablando de ese niño que lleva enamorado de ti desde primero de primaria). Con estos trajes de Papá Noel para perros y gatos, el ambiente navideño se extenderá por toda la casa. ¡Mira qué caritas! ¡Están encantados!
Él nunca lo haría.

Gato planeando su ataque-venganza contra el árbol de navidad.

 ¡Todos estos regalos están a la venta por cuatro perras en Taobao! ¡Haz tu pedido ya! ¡Y feliz navidad!

lunes, 30 de noviembre de 2015

Las cejas pintadas

Vaya por delante que yo no entiendo mucho de belleza, y menos de maquillaje. Bueno, vale, no tengo ni idea de ninguna de las dos cosas. Pero aún así, a veces me encuentro con cosas que, a mi parecer, son claramente una patada en la entrepierna del buen gusto estético. El metro de Shanghai es un buen lugar para descubrir y analizar estas tendencias feísticas. Y después de dos meses cogiendo el metro a diario, una de las cosas que más me ha llamado la atención ha sido...

(redoble de tambores)

¡Las cejas pintadas!

Como no sé nada de maquillaje (solo me han maquillado dos veces en mi vida, profesionales de la brocha y el pincel, yo ni lo intento), no sabía que pintarse las cejas era algo normal. Cuando las cejas se ven más oscuras y pobladas te ves más guapa y todo. Nunca se me habría ocurrido.
Aquella vez que un señor transexual filipino me maquilló. Cejas con color de relleno incluido.

Pero lo que el maquillador filipino me hizo a mí no se parece mucho a  lo que veo frecuentemente en el metro.

Las chinas no tienen muchos pelos, empecemos por ahí. Las cejas las suelen tener poco pobladas, y en ocasiones apenas si se ven. Además, tienen la desgracia de que, normalmente, sus cejas naturales tienen una forma bastante fea, corta y recta. Así que las chicas preocupadas por su aspecto se suelen afeitar y pintar las cejas para darles una forma más adecuada. Sí, se las afeitan, con unas minicuchillitas especiales que podéis encontrar en cualquier Watson's. Las chinas no son mucho de arrancarse el vello. Creo que muchas no saben ni que existe la cera depilatoria.

El problema viene en la elección del color que utilizan para darle relleno a las cejas. Las chinas tienen el pelo negro, ¿no? Pues muchas tienen la manía de pintarse las cejas de color granate-rojo, con lo que el resultado es raro. Baidu (el Google chino) ha acudido en mi ayuda, porque evidentemente me da vergüenza coger el móvil y sacarle una foto en la jeta a cualquier señora que me cruzo en el metro.

Se nota que son rojas, ¿no? Aunque lleve el pelo teñido, la diferencia de color es evidente.
Nop. definitivamente las chinas no tienen el pelo de este color. Obsérvense además los cuatro pelos descolocaos que tiene.

Según mis escasos conocimientos estéticos, las cejas deberían ser del mismo color que el pelo, ¿no? Ya que te las pintas, píntatelas bien.

Luego hay un segundo tipo de cejas, que son las cejas azules. Se suelen ver en señoras de mediana edad, y supongo que son cejas tatuadas que al principio eran negras y debido a la mala calidad de los pigmentos se han vuelto azules. Pobres señoras. De estas cejas no he podido encontrar fotos, pero creo que os podéis hacer una idea.

Combo terrorífico: cejas pintadas exageradamente y lentillas agrandaojo.

La verdad es que no tener casi cejas es mucho peor que tenerlas mal pintadas; la gente sin cejas tiene un aspecto bastante escalofriante.
Señor sin cejas de la película Mulholland Drive. ¿Da miedo o no?

Estas cejas rarunas no son algo exclusivo de las chinas. Conozco a un par de chicas extranjeras que llevan unas cejas terroríficas, enormes y exageradísimas. Una de ellas es una chica rubia de unos 26 o 27 años, y las cejas marrones que se pone le hacen parecer 20 años más vieja. Hay gente pa tó.

Algo así se hace la chica rubia que digo, pero con el trazo aún más gordo.

jueves, 20 de agosto de 2015

El día de San Valentín chino

¿Sabíais que hoy es el día de San Valentín chino? Bueno, en realidad es un festival muy antiguo llamado Qixi que se celebra el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar (y este año cae justamente en el día de hoy). Como en todos los festivales, por supuesto hay una leyenda detrás, y para una fiesta tipo San Valentín, obviamente tiene que hablar de una pareja. Hay varias versiones del mito y una de ellas es tal que así:

Érase una vez un vaquero (de los que cuidan vacas, no de los que pegan tiros en el salvaje Oeste) que se encontró con una chica muy guapa que en realidad era la hija de una diosa y había venido a la Tierra porque estaba muy aburrida en el cielo. Se enamoraron, tuvieron hijos y toda la pesca. Pero cuando la diosa madre se enteró, se cogió un cabreo impresionante y obligó a su hija a volver al cielo. El pobre vaquero, abandonado con dos hijos a cuestas, estaba muy triste. De repente uno de sus bueyes comenzó a hablar y le dijo que si lo mataba y se ponía su piel como pelliza, podría entrar en el cielo y buscar a su mujer. Así lo hizo, y para allá que se fue con sus dos hijos. Evidentemente la diosa madre se puso furiosa y con una horquilla que llevaba en el pelo creó un río muy ancho en el cielo (la Vía Láctea), quedando cada uno de los esposos en un lado y separados para siempre. Pero una vez al año (el 7/7 del calendario lunar), una bandada de urracas forma un puente sobre la Vía Láctea para que puedan estar juntos por una noche.

Lo más interesante de la historia es que se supone que el vaquero es la estrella Altair, la chica es la estrella Vega, los dos hijos son las estrellas Beta y Gamma Aquilae que están al lado de Altair, y la Vía Láctea pasa justo entre Vega y Altair. Así que esta noche se supone que hay que mirar las estrellas y se ve una tercera estrella que hace como de puente entre ellas (se supone que es la bandada de urracas). Solo hay un problema... ¡entre la polución del aire y la contaminación lumínica, actualmente en China no se ve ni una estrella! En el este del país, al menos.
Google tiene un doodle especial para hoy!

... Y parece que Baidu ha copiado hasta eso de los doodles. 

Evidentemente, un día similar a San Valentín es la excusa perfecta para vender flores. Y efectivamente, hoy he visto a un montón de hombres llevando ramos, y también a gente vendiéndolos en la calle.

En nuestra oficina, la conversación ha sido tal que así:

Brasileño casado con china: ¿¿Que hoy es el San Valentín chino?? ¡¡Me paso todo el año comprando regalos!! Que si el San Valentín occidental, que si el brasileño (que es en julio), que si el chino...
Yo: ¿Qué pasa si no compras ningún regalo?
Brasileño: ¡¡Prefiero no averiguarlo!!
Francés: Pero solo tienen que comprar regalos los hombres a las mujeres, no es justo.

Pero hay otro colectivo, aparte de los casados y emparejados, que hoy echaba aún más pestes: los solteros. Los jueves es el DJ Day en nuestra oficina (nos conectamos a nuestra propia sala en www.plug.dj y nos turnamos poniendo música) y un hongkonés soltero ha elaborado una lista de "Odio a las parejitas". Los chinos tienen mucha presión social y familiar para casarse en cuanto que terminan sus estudios o cumplen 23 años, pero muchos no tienen experiencia relacionándose con miembros del sexo opuesto. En mi empresa hay varios chicos, que madre mía, con 20 pico años y todavía les da vergüenza hablar con chicas... pero quizás también es porque son el arquetipo de pringao enganchado a los videojuegos y no hacen otra cosa más que estar en casa.

Últimamente se ha puesto de moda que los solteros, especialmente los chicos, se llamen a sí mismos "perros solteros" (单身狗). Hasta han creado una canción, en inglés cutre salchichero, que hay que cantar con la melodía de Jingle Bells/Navidad, navidad dulce navidad:

Single dog, single dog, single all the day.
See AV*, hit the plane**, they’re doing all the day.
Hey!
Single dog, single dog, why not be a gay?
No more wait, no more afraid, make him be a gay!

*AV= pelis porno.
**Hit the plane (打飞机): slang que significa masturbarse.

Errr... ¿en serio piensan que los gays en China lo tienen más fácil?

Logo de los Perros Solteros.
Izquierda: otras personas. Derecha: tú.


jueves, 30 de julio de 2015

La lentitud de internet

China tiene muchos defectos y muchas cosas que sacan de quicio a los extranjeros. Las más conocidas son los escándalos alimentarios y la contaminación, pero hay más, claro. La que más me fastidia a mí, la que hará que grite "¡¡¡Por fin!!!" si me voy de aquí, es la lentitud de internet.

No hablo ya de la censura, dios nos libre. La censura está ahí, todo el mundo lo sabe, y por el módico precio de 20 euros al año puedes saltarte ágilmente la Gran Muralla China de internet con un vpn. Los chinos que no usan vpn también tienen sus trucos para saltarse el control y siempre que se "armoniza" una palabra (es decir, que se elimina cualquier rastro de su existencia en las redes sociales chinas), los chinos rápidamente se inventan otra palabra para sustituirla. Por ejemplo, la fecha "4 de junio" fue sustituida con "35 de mayo", aunque esta última también acabó armonizada. Pero la creatividad humana no tiene límites.

A mí lo que me fastidia sobremanera es la velocidad del internet chino. A ver, voy a hacer una comparación para que sea más fácil de entender. Si la velocidad de internet en España es la de un coche yendo a 120 por la autovía, en China es la de un caracol moribundo. Yo es que me descojono cuando veo los datos de mi conexión a internet y veo esa cifra: 100 MB. Pero qué 100 megas ni qué ocho cuartos. Los fines de semana, o por las noches, tardo 5 minutos en abrir una página web alojada fuera de China que no esté censurada. ¡Y eso si se acaba abriendo, que a veces, ni eso!

Cuando el técnico vino a darnos de alta el router en el piso de Suzhou, le pregunté: "¿Por qué el internet en China es tan lento?". Y se reía: "Ja, ja, claro, es que no se puede comparar con el extranjero". Pero, a ver, ¡es que 100 MB en China deberían ser iguales que 100 MB en España! ¿O no es la misma cantidad un litro de leche aquí y allí?

Total, que aun sin estar censuradas, muchas veces es imposible acceder a páginas extranjeras. Parece que el problema es que hay demasiada gente usando internet a la vez. Es como si 100 millones de personas estuvieran intentando entrar por la misma puerta a la vez. Probablemente no hayan actualizado los cables y el sistema en años. Claro, hay muy pocas compañías y todas son del gobierno, con lo que no tienen ningún tipo de competencia y cero interés en mejorar el servicio.

Pero ya cuando me enteré de que las compañías telefónicas ofrecen un paquete extra "para conectarse al extranjero" fue la repanocha. O sea, que si te pago 200 yuanes más al mes, ¿las páginas extranjeras me van a ir más rápido? Panda de ladrones y estafadores.

Total, que aquí estoy actualizando el blog desde la oficina porque en casa no puedo ni abrir blogspot.

jueves, 8 de enero de 2015

Más difícil todavía

Últimamente me han pasado varias cosas que me han llevado a pensar que China está haciendo todo lo posible para complicarle la vida al máximo a la gente, sobre todo a los extranjeros. ¿Lo harán a propósito? Voy a ser buena y voy a pensar que no, que debe ser por motivos de seguridad, o algo.

Las dificultades comenzaron hace ya un par de años, cuando se decidió que para comprar un billete de tren había que hacerlo mediante presentación del carnet de identidad para los ciudadanos chinos y pasaporte para los ciudadanos extranjeros. Esto en principio no debería suponer ningún problema, si exceptuamos el pequeño detalle de que las máquinas de venta automática de billetes solo aceptan el carnet de identidad chino, así que los pobres extranjeros se tienen que poner a la cola de la ventanilla sí o sí. Y cualquiera que haya estado en China sabe que el vestíbulo de venta de billetes de una estación china se parece más a esa escena de Mary Poppins en la que la gente cree que el banco ha quebrado y va a reclamar sus ahorros, que a otra cosa. Vivan las colas interminables y el señor que se cuela porque "solo quiere preguntar una cosita".

Como ahora vivo en Shanghai durante la semana y los findes vuelvo a Suzhou, cada semana me toca ir a comprar billetes de tren, De pronto recordé que en ctrip se pueden comprar billetes de tren por internet. ¡Albricias! Hace un par de semanas compré uno sin problemas.

Pero mi cuenta de alipay (como paypal pero chino) no tenía mucho dinero y me dispuse a recargar. ¡Ingenua de mí! Resulta que, no sé desde cuando, hay una nueva norma que exige que el propietario de una cuenta de alipay verifique su identidad. Si no verificas, no puedes recargar dinero (y por tanto no puedes comprar nada). ¿Y cómo se verifica? Pues primero tienes que mandar una foto de la página de datos de tu pasaporte, la página del visado y la página donde esté el último sello de entrada al país. Luego tienes que vincular tu cuenta de alipay con una cuenta corriente de un banco chino. A los dos días alipay te hace una transferencia de una pequeña cantidad. Cuando la recibes, vuelves a la página de alipay e introduces la cantidad que has recibido. Después de eso (durante este tiempo alguien en alipay habrá comprobado que efectivamente has mandado copia de tu pasaporte y no una foto del Pato Donald) tu cuenta ya está verificada y puedes empezar a recargar y comprar por internet.

Pero recordaréis que yo quería recargar dinero en alipay para poder comprar billetes de tren online. Hace un par de días abrí tan contenta la web de ctrip, busqué mi tren, elegí mi billete, y a la hora de pagar... QUE NO. ¡¡Que ahora para comprar billetes de tren por internet tienes que hacerte una cuenta en la web oficial de los ferrocarriles chinos y verificar tu identidad!! ¡¡AAAAAAH!! Así que mandé a ctrip a hacer gárgaras y fui a una oficina de venta de billetes, donde por una módica comisión de 5 yuanes pude por fin comprarlo.

Ah, y lo mejor: aunque por un milagro divino consigas comprar un billete de tren online, todavía tienes que ir a que te impriman tu billete en papel. Si decides ir a la estación de tren, tendrás que ponerte a la cola de la ventanilla. Así que comprar el billete por internet solo sirve para asegurarte de que no te vas a quedar sin billete.

Billete de tren chino, más complicado de conseguir que el Santo Grial.


El colmo de los colmos me pasó el otro día. La de recursos humanos de mi nueva empresa me mandó una invitación para unirme a un grupo de Wechat. Un grupo de Wechat es como un grupo de Whatsapp, un sitio donde solo se dicen tonterías. Pues bien, para poder unirme al grupo de Wechat... tuve que vincular mi cuenta de Wechat con una tarjeta de débito de un banco chino!!! No me preguntéis por qué, porque no tengo ni idea. Y encima, una de mis tarjetas fue rechazada sin darme ninguna explicación. ¿Quizás porque era de un banco de Suzhou y yo en ese momento estaba en Shanghai? Me creo cualquier cosa.

Y por último, hoy en la oficina un compañero brasileño estaba intentando configurar el acceso a su banco online. Para ello tenía que crearse un usuario y escribir su nombre real, que es el que figura como titular de la cuenta del banco. Pues no ha podido hacerlo porque... su nombre es demasiado largo y no cabe en el espacio que dan en la página web. ¡Chan chan! Cierto es que tiene un nombre larguísimo, como de telenovela, pero el banco chino ya podía prever que los extranjeros tienen nombres más largos que los chinos.