Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2022

Viaje a Lisboa

A principios de octubre tuve unos días libres porque eran vacaciones nacionales en China (yo trabajo según el calendario laboral chino), así que nos fuimos a Lisboa. ¡Lo tenemos "al lado" (a la misma distancia que Madrid) pero no vamos nunca! Yo solo había ido una vez en mi vida, cuando tenía 10 años. Lisboa está de moda desde hace un tiempo, ¿no? Había bastantes turistas, sobre todo el lunes y martes, y eso que eran días laborables en todas partes. Nos hizo bastante calor, como si fuera verano todavía. Aparte de Lisboa, también fuimos a Sintra, que está cerquilla, y ahí fue donde nos encontramos con más hordas de gente.

Lisboa tiene unas calles muy monas, y unas "poquitas" cuestas.




Por eso tiene los tranvías, y hasta ascensores para ir de una calle a otra.

Menuda cola había para montarse en el ascensor este. Pasamos.

Los tranvías de subida siempre van llenos. Nosotros cogimos el autobús para subir y el tranvía para bajar, así íbamos sin apreturas.


Lo más típico que hay para ver en Lisboa son... ¡las vistas! Hay muchos miradores y los más famosos suelen estar petados.

Vista desde el castillo de San Jorge.

Vista desde un parque cerca del castillo de San Jorge.


El primer día paseamos por la Plaza del Comercio, subimos a un arco que hay allí (no había apenas gente, dato importante) y fuimos al castillo de San Jorge, que está en lo alto de una colina. Nosotros subimos en autobús, también se puede subir en tranvía o a pata (para los que estén en buena forma y no lleven niños). Hay algo curioso en Lisboa: en todos los sitios turísticos se puede comprar la entrada por internet una vez estás allí, en vez de hacer cola, pero curiosamente la página o internet nunca funcionan. Eso nos pasó en el castillo, y le pregunté a un guardia que por qué no funcionaba. Me dijo que ni idea, pero que dentro había una máquina para comprar la entrada. "¿Y por qué está toda esta gente haciendo cola?". El tipo se encogió de hombros. Total, que al lado de donde se pone todo el mundo a hacer cola para comprar la entrada a la taquillera, hay dos máquinas donde se puede comprar la entrada sin hacer cola.

El castillo no tiene nada especial, pero los jardines son muy tranquilos y hay pavos reales.


Otro día fuimos al Pavilhão do Conhecimento, que es el museo de la ciencia, y al oceanario. El museo de la ciencia lo tienen muy bien montado para los niños, hay una sala decorada como un circo con un montón de cosas para probar. Había hasta una cama de faquir, te tumbabas y salían unos pinchos. La probé y la verdad es que daba impresión, jajaja.



Los niños se quedan alucinados con la parte esta de construir una casa.


El oceanario está chulísimo. Entre el oceanario y el museo de la ciencia, ya se te va un día entero. También nos montamos en el teleférico ese que hicieron cuando la Expo de Lisboa. ¿Sabéis que es lo que más llama la atención cuando te montas? ¡La cantidad de medusas que hay abajo en el agua!




Otro día fuimos a Sintra, que es un pueblo cerca de Lisboa donde hay palacios y fincas de los antiguos ricachones. Estaba también hasta la bandera. Se nos ocurrió ir en coche, y muy mala idea. Son carreteras de montaña muy estrechas, sin sitio para aparcar y con carteles engañosos. Visitamos la Quinta da Regaleira.

Torres para arriba.

Torres para abajo.

El palacete.


El último día, antes de irnos, pasamos la mañana por la zona de Belem. La idea era entrar en el monasterio de los Jerónimos, y habíamos comprado ya las entradas y todo, pero había una cola a todo lo largo del monasterio, y eso que las entradas iban por hora. Nos fuimos sin entrar. Dimos un paseo por la torre de Belem y los alrededores y comimos los pasteles de nata, que no pueden faltar. Casi que fue la única comida típica portuguesa que probamos, porque aprovechamos para comer lo que no tenemos por aquí. Fuimos a un tibetano, a un chino, a un japonés, a un libanés... y mira que la comida portuguesa está buenísima, pero al fin y al cabo tenemos la frontera a una hora y podemos ir a jartarnos de platos típicos de allí cualquier fin de semana.


La torre de Belem. Al lado había un parque lleno de guiris bebiendo en piñas (?).

Este monumento podría estar en China perfectamente, es muy estilo "el pueblo resistiendo al enemigo". De hecho, en la plaza de Tiananmen hay uno igual.


Pero lo más sorprendente que vimos en Lisboa fue, sin duda, esto:

¡Un halcón para ahuyentar a las palomas!



jueves, 25 de agosto de 2022

Ruinas romanas a pie de playa

Como el año pasado, otra vez estamos pasando todo el verano en Chipiona, aprovechando que aquí al lado del mar se está fresquito. Apenas hemos notado las olas de calor, solo un par de días el mes pasado, y ya estamos en modo rebequita para salir por la noche y arropados para dormir. Antes de venir para acá dije que este año teníamos que hacer más excursiones, pero ya se ha acabado prácticamente el verano y solo hemos salido de aquí un par de veces...

El domingo pasado sí que nos animamos a movernos y fuimos a visitar unas ruinas romanas llamadas Baelo Claudia, al lado de la famosa playa de Bolonia, cerca de Tarifa. Era una ciudad portuaria bastante importante al estar tan cerca de África, pero después fue cayendo en decadencia y quedó destruida tras un tsunami, segun las investigaciones. ¡Para que luego se rían de los carteles de dirección hacia la que correr en caso de tsunami que han puesto en Chipiona!

Las ruinas romanas son algo relativamente común en España, pero estas de Baelo Claudia son muy resultonas porque están justo al lado de una playa muy bonita. 

La entrada al conjunto arqueológico.

Lo que se ve al fondo a la derecha es la duna de Bolonia.

Vista desde la entrada del museo de las ruinas.

Acueducto.


Templo de Isis.

Aquí tenían unas fábricas de salazones.

No eligieron mal el sitio los romanos, no.

Guiris totales.

Después de hacer la visita, fuimos a comer a una venta que había cerca de Vejer y de la que salimos rodando (yo me quedé tan llena que ese día ni cené, y al día siguiente desayuné porque era la hora de desayunar, no porque tuviera mucha hambre), y luego estuvimos por la tarde en la playa del Palmar. Es una playa muy grande y muy bonita, pero estaba petadísima. Menos mal que como es tan amplia, no se te ponen encima los de la sombrilla de al lado, como pasa en Chipiona. Me pareció que el agua estaba bastante más fría que aquí también.

sábado, 13 de agosto de 2022

Viaje a Londres

 Madre mía, ¡han pasado cuatro meses desde la última vez que actualicé! No sé qué ha pasado, nunca había tenido el blog abandonado durante tanto tiempo. Bueno, en realidad sí sé qué ha pasado. Ha sido una mezcla de locura en el trabajo desde más o menos abril (cuando se descubrió el pastel de que el proyecto "pequeñito" del que me estaba encargando yo sola necesitaba al menos 3 o 4 personas para poder llevarse al día) y también la sensación de que no tiene mucho sentido seguir escribiendo si este blog supuestamente va sobre China y ahora llevo mucho tiempo fuera de allí. El primer problema se está solucionando, el segundo ahí sigue, pero bueno, escribiré de lo que me apetezca cuando tenga tiempo y ya está.

Total, que ahora tengo un montón de cosas atrasadas por contar. Empezaré por el único viaje internacional que hemos hecho este año (porque ir a comer a Portugal no cuenta, ¿no? xD). En Semana Santa nos fuimos unos días a Londres, aprovechando que C. tenía que ir allí a unas reuniones. Yo pensaba que no podríamos ir, porque los chinos necesitan visado para ir al Reino Unido (aunque tengan tarjeta de residencia en Europa, como es el caso de C.). Piden un buen tocho de papeles, hay que ir a Madrid en persona a solicitarlo y encima cuesta un riñón y parte del otro (si además lo necesitas con urgencia, tienes que sumar una córnea). Para acabar de rematar la faena, ponían la excusa de que ahora el procesamiento era más lento debido a los refugiados de Ucrania (cuando en ese momento en el Reino Unido habían acogido como a 50 refugiados, hay que tener jeta). Pero, contra todo (mi) pronóstico, C. lo consiguió y para allá que nos fuimos a pasar unos diítas. 

Lo primero que se nota al llegar a Reino Unido es el Brexit de las narices. Ahora hay que llevarse el pasaporte y si no vas con ningún niño no hay problema porque puedes escanear el pasaporte en las entradas automáticas y pasar rápido. Pero, ay, amiga, como vayas con niños o con pasaportes de fuera de la Unión Europea la has cagao, hablando mal y pronto. A nosotros nos metieron en una cola "especial para familias". Como era en Semana Santa, había un montón de gente pero solo 2 o 3 agentes de fronteras revisando pasaportes. Muy family friendly todo. 




Hicimos un turisteo un poco light porque íbamos con el niño y obviamente no lo voy a poner a patearse todos los museos (aunque sí lo hemos llevado a algunos, y si la visita no es muy larga y le explicas las cosas para que le resulte interesante, lo lleva muy bien). Fuimos a ver las vistas típicas del centro, al museo de ciencias, a un barco de la Segunda Guerra Mundial que hay atracado en el Támesis y que se puede visitar por dentro, a Hyde Park, a Chinatown y las icónicas tiendas de Lego y de M&M's (compramos un paquetón de 800 gr que nos ha durado hasta hace un par de semanas). También fuimos a ver un teatro de marionetas que hacen en un barquito amarrado en un canal, pero era a las 3 de a tarde y A. se quedó frito en cuanto que apagaron las luces. Nos hizo un tiempo increíble, no llovió nada y hasta pasamos calor.



El HMS Belfast, barco de la Segunda Guerra Mundial.

El barco estaba muy bien conservado y se podían visitar las cabinas, la sala de máquinas, la sala de los torpedos, el puente de mando, etc. Lo que más le gustó a A. fue la cocina porque había unas pantallas con juegos.

 
El Chinatown de Londres, lo más cerca que vamos a estar de China este año.

En Hyde Park.


Hasta los parques infantiles están petados en Londres. Pensándolo bien, también era un poco como estar en China.

El precio de los naicha (té con leche y perlas de tapioca) en Europa es para caerse de culo, cuestan el triple que en China, menos mal que los dejé hace tiempo.

Montar en autobús de dos pisos es una atracción muy entretenida y barata.

El primer polo de la temporada.


También aprovechamos para comer comidas "exóticas" que en Cáceres no hay, así que fuimos a un restaurante chino de verdad, a un tailandés, a un georgiano y a Haidilao, que es una cadena de hot pot superfamosa en China. En Londres también es muy popular, había que coger número por anticipado.

En el restaurante tailandés.

Hot pot. Estar en este restaurante era como estar en China, salvo por el precio, claro.

 


jueves, 28 de octubre de 2021

Excursión a Aracena

A mediados de octubre hicimos una excursión a Aracena con unos amigos de Sevilla. Yo nunca había ido, pero parece que entre los sevillanos es un sitio popular para ir de retiro y disfrutar de la naturaleza, ya que lo tienen a solamente una hora de coche. Aracena está al norte de Huelva, pegando ya con la provincia de Badajoz, y es una zona de mucho campo y montañas no muy altas (la zona se llama Sierra de Aracena y Picos de Aroche). 

En total visitamos tres pueblos: Valdezufre, donde teníamos el hotel, Aracena y Zufre. Valdezufre es un pueblo chiquitísimo (para que os hagáis una idea, solo tiene un bar) y según Google solo tiene 380 habitantes. Aracena es la capital de la comarcay le da nombre. Lo más famoso de allí es una cueva llamada Cueva de las Maravillas, pero no se nos ocurrió comprar la entrada por anticipado hasta dos días antes y ya no quedaban. Bueno, tampoco es un plan para ir con niños pequeños y que se despeñen por ahí. Así que visitamos el castillo, que es unas cuantas ruinas con una iglesia pero con muy buena vista, y el parque del pueblo. También fuimos a unos cuantos restaurantes y nos montamos en el tren turístico, que está muy gracioso, sobre todo para los niños. 


La vista desde la entrada al recinto del castillo.

Para subir había una buena cuesta.

Del castillo no queda prácticamente nada.


Parque con columpios, parada obligada.

El castillo visto desde abajo.

Plan guiri total.

Al anochecer.


En Zufre paramos a comer cuando ya volvíamos el último día. Es un pueblo muy cuqui porque está en lo alto de una montaña.