Mostrando entradas con la etiqueta Tianshui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tianshui. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

Las cuevas Maiji

La principal atracción turística que hay en Tianshui es la montaña Maiji, donde hay excavadas un montón de estatuas budistas. Los lugareños hinchan el pecho y la meten en el mismo grupo de las cuevas budistas más famosas de China (Longmen, Yungang y Mogao). La verdad es que las cuevas de Maiji son bastante más humildes, pero aun así se dejan ver.

Vista desde lejos la montaña Maiji es bastante impactante: una pedazo de roca con escaleras y agujeros por el medio.
La entrada a la montaña.

Un poco más de cerca.

Ese día estaba yo sin muchas fuerzas para trepar como las cabras ya que el primer día en Tianshui no sé qué comí que eché hasta la primera papilla (por arriba y por abajo, ¿demasiada información?) y durante un par de días comí solamente arroz blanco y poco más. Al ver aquellas escaleras pensé que me iba a dar un chungo, pero la verdad es que fueron bastante asequibles. Mucho más que la típica montaña china con escaleras de cemento. Será que la idea de ver las esculturas me dio fuerzas. ¡Lo que me gusta un pedrusco viejo!

La mayoría de los relieves y esculturas de la montaña Maiji (que, por cierto, en chino se llama 麦积山 maiji shan) son de la dinastía Wei del norte (siglos IV-VI d.C.). Por aquella época fue cuando se introdujo el budismo en China, proveniente de India. Durante un tiempo los dirigentes chinos se opusieron a aquella religión extranjera pero al final la acabaron aceptando.

La mayoría de las figuras que se pueden ver en Maiji son de arcilla, solo algunas son de piedra. Todas estaban policromadas pero no todas han conservado la capa de pintura hasta el día de hoy. En las que están completamente al aire apenas se pueden ver restos de color; las que están protegidas en una oquedad de la roca se han conservado bastante mejor.






La principal diferencia entre estas cuevas y las otras cuevas budistas que he visitado en China es el rollo de tener que trepar por las escaleras. No recomendable en absoluto para los que padezcan de vértigo, puesto que entre escalón y escalón solo había una tela metálica que te dejaba ver todo el espacio entre tu pie y el suelo, varios pisos más abajo.




Lo que menos me gustó fue que muchas de las estatuas más pequeñas estaban cerradas a cal y canto, con puerta y cerrojo. Había una tela metálica por la que se podía entrever lo de dentro, pero entre el sol que daba de frente y la porquería que tenía la tela metálica no se veía mucho. Pero bueno, quizás esta sea la única manera de proteger el patrimonio artístico de las manazas de los chinos, como opina miss Y. En alguna de las estatuas vi caracteres grabados, en plan Fulanito estuvo aquí.

Se ve bastante más en la foto que lo que se veía en la realidad.

No tengo ninguna foto, pero delante de cada buda, hasta de los que estaban encerrados, había una montaña de renminbis. Los chinos ponen dinero delante de cada buda que ven y tiran monedas a todas las fuentes que se les pongan por delante. De lo que sí tengo foto es de lo que vi al bajar de la montaña, en una grieta:




Las cuevas Maiji están a unos 40 kilómetros de Tianshui. Se puede llegar con el bus número 34, que sale desde la estación de tren y vale 5 RMB. La entrada a las cuevas vale 70 RMB. Desde la entrada del recinto hasta la montaña hay unos 3 kilómetros de carretera cuesta arriba; si vas apurado de tiempo es mejor comprar un ticket de 15 yuanes que te permite hacer la ida y la vuelta en un coche eléctrico.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Tianshui, provincia de Gansu

Lo mejor es no viajar por China cuando son vacaciones oficiales, pero si no queda más remedio (por ejemplo, porque son las únicas vacaciones que tienes), se dice que es mejor hacerlo durante el Año Nuevo Chino que durante la semana de octubre. En el Año Nuevo Chino hay mucho movimiento de gente en la carretera pero en teoría los sitios turísticos no están muy llenos porque todo el mundo está en casa con la familia. Esta teoría se comprobó totalmente falsa hace un par de años cuando fuimos a Xiamen y estaba hasta la bandera.

Este año hemos tenido "suerte" y nos hemos ahorrado las apreturas. ¡Pero a qué precio! Hace unos meses, cuando empezamos a pensar a dónde ir por vacaciones, los billetes de avión al extranjero estaban a precios ridículos (era casi más caro ir a Myanmar o a Japón que a España). Empezamos a contemplar la idea de viajar por China, pero tenía que ser un sitio no muy turístico o aquello sería probablemente Xiamen II. A C. se le ocurrió que podíamos ir a Tianshui, provincia de Gansu, donde vive un antiguo compañero suyo de la universidad. Yo nunca había ido a Gansu así que me pareció bien. Encontramos billetes a Xi'an por la friolera de 2.000 yuanes con Spring Airlines. Bueno, una vez al año no hace daño. Investigamos y vemos que del aeropuerto de Xi'an a Tianshui hay un autobús que tarda 4 horas. Ya está todo más o menos planeado.



Salimos de Suzhou el día de año nuevo a las 4 de la mañana para ir al aeropuerto de Hongqiao. Todo estaba bastante vacío, a nadie se le ocurre viajar el día de año nuevo, todos los que tenían que volver a casa han vuelto ya. El avión sale puntual, cosa bastante rara. Llegamos a buena hora a Xi'an y vamos a comprar los billetes de autobús. Que no hay autobús. ¿Cómo que no hay autobús, si en internet ponía que sí? Ay, es que hoy es año nuevo y no nos apetece que haya autobús. Búscate la vida. Afortunadamente hay un mostrador de compra de billetes de tren en el mismo aeropuerto. Son las 10.15. A las 11.25 sale el último tren a Tianshui desde la estación del centro de Xi'an. ¿Cuánto se tarda en llegara  la estación desde el aeropuerto? Unos 50 minutos. Cruzamos los dedos y nos montamos en un taxi.

Como es el día de año nuevo no hay mucho tráfico. Llegamos a tiempo a la estación y nos montamos en el tren. ¡Qué alivio! La primera parada es Xiangyang, la ciudad donde está el aeropuerto de Xi'an. Si tengo delante a la que vende los billetes de tren me la cargo. ¿Por qué no me dijiste que el tren paraba en la misma ciudad del aeropuerto, criatura? Me imagino su respuesta: "Es que no preguntaste, tú me dijiste Xi'an directamente". Esta es la atención al turista made in China.
¡Había asientos libres en el tren! Lo nunca visto, señores.

¿Y qué hay para ver en Tianshui? La estrella de la zona es la montaña Maiji, en la que hay excavados unos cuantos budas. Los de Tianshui se hinchan como un pavo e incluyen a la montaña Maiji entre los "cuatro sitios de esculturas budistas en China" junto con Luoyang, Datong y Dunhuang, pero la verdad es que Maiji es la hermanita pequeña de las otras tres. Aun así, merece la pena. Pero ya hablaré de las cuevas en la próxima entrada.

Tianshui es una ciudad rara. Tiene millón y medio de habitantes pero ya sabemos que esto en China no quiere decir nada. Tianshui es un pueblo grande y muy alargado, encajonado entre dos montañas. La estación de tren está en un distrito y el centro de la ciudad en otro distrito. Para ir de un distrito a otro hay que recorrer casi 20 kilómetros en una autovía. Por el medio hay campo. Pero se considera una ciudad todo ello. 

En Tianshui hay la típica calle peatonal con tiendas, la plaza grande donde se va de paseo los domingos, y un puñado de templos repartidos por la ciudad y las montañas cercanas. No hay mucho que comer. La especialidad son una especie de tallarines planos con salsa picante y en frío. Aparte, hay los típicos tallarines con ternera de Lanzhou (capital de Gansu). Ah, y esta cacerola que según el amigo de C. es oriunda de Tianshui. Yo no la puedo probar porque el día anterior no sé qué comí que me puse malísima y me pasé la noche en el wc.



Los dos primeros días nos cuesta horrores encontrar un sitio para comer. Todas las tiendas y todos los restaurantes estaban cerrados. No había nadie por la calle. Nos vamos al templo principal (templo de Fuyi) a ponerle unas velitas al santo.



Por las noches el amigo de C. nos saca de paseo con sus amigos. Un día vamos a un sitio que parece ser que únicamente existe en esta zona: un bar-restaurante-barbacoa-karaoke. Es como un karaoke normal pero en vez de sofá tiene una mesa alta con taburetes y puedes cantar mientras comes pinchitos y otros platos. Que sí, que en muchos karaokes también te ponen comida, pero esto no era igual. Se llama 火吧 huoba