Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

Las cuevas Maiji

La principal atracción turística que hay en Tianshui es la montaña Maiji, donde hay excavadas un montón de estatuas budistas. Los lugareños hinchan el pecho y la meten en el mismo grupo de las cuevas budistas más famosas de China (Longmen, Yungang y Mogao). La verdad es que las cuevas de Maiji son bastante más humildes, pero aun así se dejan ver.

Vista desde lejos la montaña Maiji es bastante impactante: una pedazo de roca con escaleras y agujeros por el medio.
La entrada a la montaña.

Un poco más de cerca.

Ese día estaba yo sin muchas fuerzas para trepar como las cabras ya que el primer día en Tianshui no sé qué comí que eché hasta la primera papilla (por arriba y por abajo, ¿demasiada información?) y durante un par de días comí solamente arroz blanco y poco más. Al ver aquellas escaleras pensé que me iba a dar un chungo, pero la verdad es que fueron bastante asequibles. Mucho más que la típica montaña china con escaleras de cemento. Será que la idea de ver las esculturas me dio fuerzas. ¡Lo que me gusta un pedrusco viejo!

La mayoría de los relieves y esculturas de la montaña Maiji (que, por cierto, en chino se llama 麦积山 maiji shan) son de la dinastía Wei del norte (siglos IV-VI d.C.). Por aquella época fue cuando se introdujo el budismo en China, proveniente de India. Durante un tiempo los dirigentes chinos se opusieron a aquella religión extranjera pero al final la acabaron aceptando.

La mayoría de las figuras que se pueden ver en Maiji son de arcilla, solo algunas son de piedra. Todas estaban policromadas pero no todas han conservado la capa de pintura hasta el día de hoy. En las que están completamente al aire apenas se pueden ver restos de color; las que están protegidas en una oquedad de la roca se han conservado bastante mejor.






La principal diferencia entre estas cuevas y las otras cuevas budistas que he visitado en China es el rollo de tener que trepar por las escaleras. No recomendable en absoluto para los que padezcan de vértigo, puesto que entre escalón y escalón solo había una tela metálica que te dejaba ver todo el espacio entre tu pie y el suelo, varios pisos más abajo.




Lo que menos me gustó fue que muchas de las estatuas más pequeñas estaban cerradas a cal y canto, con puerta y cerrojo. Había una tela metálica por la que se podía entrever lo de dentro, pero entre el sol que daba de frente y la porquería que tenía la tela metálica no se veía mucho. Pero bueno, quizás esta sea la única manera de proteger el patrimonio artístico de las manazas de los chinos, como opina miss Y. En alguna de las estatuas vi caracteres grabados, en plan Fulanito estuvo aquí.

Se ve bastante más en la foto que lo que se veía en la realidad.

No tengo ninguna foto, pero delante de cada buda, hasta de los que estaban encerrados, había una montaña de renminbis. Los chinos ponen dinero delante de cada buda que ven y tiran monedas a todas las fuentes que se les pongan por delante. De lo que sí tengo foto es de lo que vi al bajar de la montaña, en una grieta:




Las cuevas Maiji están a unos 40 kilómetros de Tianshui. Se puede llegar con el bus número 34, que sale desde la estación de tren y vale 5 RMB. La entrada a las cuevas vale 70 RMB. Desde la entrada del recinto hasta la montaña hay unos 3 kilómetros de carretera cuesta arriba; si vas apurado de tiempo es mejor comprar un ticket de 15 yuanes que te permite hacer la ida y la vuelta en un coche eléctrico.

martes, 2 de diciembre de 2014

Viajecito a Luoyang

El fin de semana pasado agarramos el petate y nos fuimos de viaje a Luoyang. Yo llevaba mucho tiempo queriendo ir pero me daba miedo ir en vacaciones y que estuviera llenísimo de gente. Al final miss Y. planeó el viaje para el último fin de semana de noviembre y nos apuntamos.

Luoyang fue la capital de varias dinastías durante la antigüedad y tiene un patrimonio arqueológico considerable. Como Mérida, Roma o Xi'an, en Luoyang no pueden excavar un agujero en el suelo sin encontrar algo.

El sábado por la mañana, después de hacer un brunch de tallarines, nos fuimos al Museo de Luoyang. Es un edificio muy nuevo, con salas muy grandes y mucho que ver, principalmente bronces de las dinastías Shang, Zhou y alrededores, y cerámica de la dinastía Tang.

Bronce

Cerámica de la dinastía Tang. Con estos camellos hacían la Ruta de la Seda.

Después fuimos al museo de las tumbas (hay un montón de emperadores y demás altos cargos enterrados por allí) y a dar una vuelta por el centro. En Luoyang no se ven casi extranjeros y recibimos multitud de miradas y hallos. Vi a varias personas que les daban codazos a sus acompañantes para que se giraran a vernos, jajaja. Me hice un selfie con una estudiante (bueno, más bien ella se lo hizo conmigo) y espero que esta sea la primera y última vez que la palabra selfie aparezca en este blog.

El domingo fuimos a ver el plato fuerte, el sitio al que yo llevaba años queriendo ir: las cuevas Longmen. Son del estilo de las cuevas Yungang de Datong: miles de Budas excavados en la roca de una montaña.
Según mi amiga Elvira, "la montaña gruyere". Pues lo ha clavao.

Las cuevas Longmen están más estropeadillas que las de Datong, la mayoría de las estatuas no tienen cabeza. Según le oímos decir a una guía, muchas fueron arrancadas y vendidas en el extranjero a principios del siglo XX, cuando la situación económica de China era bastante chunga, la situación social bastante desordenada y a nadie le importaba un pimiento proteger el patrimonio artístico. Las estatuas más grandes han conseguido mantener todo en su sitio, más o menos.

Im-presionante.

Parezco muy pequeña.
La montaña gruyere desde la otra orilla del río.

Había más museos y templos para visitar en Luoyang pero no nos dio tiempo a ir. ¡Tendremos que volver! La gente de esa provincia, Henan, tiene fama de timadora, pero no tuvimos ningún problema. Además es que todo era baratísimo, nos tirábamos media hora en taxi por 30 yuanes. Muy bien Luoyang, sí sí.

¿Cómo ir? Desde el aeropuerto de Shanghai Hongqiao hay un par de vuelos al día. También se puede ir en tren y desde Suzhou son unas 17 horas en un tren del año de maricastaña. ¡Lo contaré en la próxima actualización!

martes, 6 de agosto de 2013

My Archaeological Adventure!

Hoy cambiamos de idioma! Os voy a contar mi excursión en busca de una muralla de hace más de 2000 años, tal y como la conté para los deberes de Archaeology's Dirty Little Secrets. El enunciado del ejercicio decía así:


Get on out there and participate in something related to archaeology near you. There are many options: go to a museum, visit an archaeological site or monument, attend a lecture, convene an archaeological discussion group (including ones that revolve around Archaeology’s Dirty Little Secrets!). Then report on what you have done, including:
1.    What did you do? Describe what you saw, heard, talked about, learned, etc.
2.    Why did you choose this activity?
3.    Did you enjoy it?
4.    Would you do it again? Will you?Why or why not?
5.    If possible, upload a picture of your experience.

Y esta es mi respuesta:


At first I intended to visit the local museum as I haven’t been there in a few years and I didn’t know about any archaeological site in the area. But a quick search on google revealed that 3 years ago archaeologists had found a cluster of tombs spanning 6 dynasties. (At this point I think I have to mention that I am located in Suzhou, China). I told my boyfriend and he was totally excited and started researching in Chinese websites. Finally we decided to go and see the remainings of an earth wall that was the border separating two territories in the Wu State (11 B.C. - 5 B.C.). For more info on the State of Wu please check http://en.m.wikipedia.org/wiki/Wu_(state). Chinese archaeologists are not sure yet wheter the Wu capital was located in present day Suzhou, Wuxi or Changzhou.
Taking a map we found on the internet as a reference and with the help of Google Earth we located the area where the wall was supposed to be and drove there (about 30 km west of Suzhou). It is an area currently used as farming land. It was very sunny and like 35°C!
After stopping at a wrong place (which seemed to be in the right place according to the map and looked like an earth wall but turned out to be the side of a pond -_-") we arrived at one of the places where the wall should be. We walked over to the mounds where the trees are and we guessed maybe that was the wall, but weren't really sure. I was starting to believe we were in the wrong place, or that the wall had been completely destroyed.

We didn't want to give up just yet so we headed north to look for other parts of the wall. We arrived at a small village, parked and crossed through the village following a path (thanks, Google maps!). And there, in the middle of the fields, there was something! A small makeshift building looking like a temporary warehouse or something like that. We walked up to the front door but it was locked! So we peered through the window and this is what we saw:

There was the earthen wall! (well, or a small portion of it). There were pictures and texts hanging from the walls but too far to read, I assume they were explanations about the site. Just on that moment a local granny passed by on her way from the fields to the village and we asked her about the place. She confirmed it was an archaeological site but that it just opened for scheduled visits for scholars and government members. She also told us that the archaeologists had been digging around in more places nearby but didn't find anything (I guess she meant no artifacts were found).
We walked aroud the building and noticed that there were remainings of the wall outside:




So, I didn't really see much, and didn't learn much on the spot as there was no information I could read, but I did an extensive research when I arrived home!
I chose to go exploring and not to the museum because it was way more exciting! Even though I didn’t see much but I felt like a real archaeologist surveying the land! I will definitely do it again, next weekend we will go and see if we can find the tombs that I mentioned in the first parafraph (and with find I mean if they have not been buried again and a building built above them!). A friend has also told me about an abandoned Buddhist temple on top on a mountain close to where we saw the earth wall. Adventure, here I come!!