Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

El festival Midi

Desde hace un par de años se celebra en Suzhou un festival de música bastante importante, el Midi. Tiene dos modalidades, la de rock y metal y la de electrónica. La de rock y metal fue el fin de semana pasado, que además era puente (¡el lunes no tuvimos que trabajar!). Así que para allá nos fuimos con dos amigos que vinieron desde Shanghai.

El sitio estaba donde Cristo perdió la zapatilla, cerca ya de Wujiang y al lado del lago Tai. Una hora y media de coche desde nuestro barrio porque había atascos y obras por el medio. Paramos a comer por el camino y todo, en uno de esos restaurantes rurales donde tienen también para hacer paintball y otras actividades en equipo para las empresas.



Según C., el parque donde se hace el Midi no atraía a mucha gente (claro, está a tomar por saco y no hay nada especial en él, aparte de unas casas de estilo europeo que no sé muy bien para qué sirven), así que el gobierno local se lo ofreció a la empresa que organiza el festival para que le dieran vidilla. ¡Y tanta vidilla que le han dado, aunque solo sea durante unos pocos fines de semana al año! Estaba todo lleno de coches y después de una vuelta de media hora conseguimos aparcar. Al lado del parque hay un pueblo y los oriundos del lugar se habían pertrechado con carritos para montar puestos de fruta, de crepes, de tallarines, de bebidas y hasta de pantalones por 39 yuanes. No se puede dejar pasar ninguna oportunidad de negocio.

Las extrañas casas de estilo europeo que no se sabe qué son.


Para ser un festival en China estaba bien de gente. No sufrimos el síndrome lata de sardinas. Fuimos solo el primer día, que tenía los grupos menos famosos, así que nos evitamos las posibles aglomeraciones. El parque era bastante grande y los escenarios estaban muy separados. También había una especie de mini feria con atracciones, pero no sé si se podía subir gratis o no, un globo aerostático, una pared de escalada, un paseíllo con puestos de comida...

¡Había hasta piscina! Pero no teníamos bañador, toalla ni muda de ropa...

Por la tarde la cosa estaba tranquila, te podías sentar a ver los grupos y todo.


Entre el escenario grande y el de los niños había un mini lago.

Había tres escenarios: el más grande era el de rock, el mediano el de metal más extremo y uno pequeño en donde tocaban grupos de niños. ¡Jamás hubiera pensado que en China había tantos grupos de niños! Pero parece que se está poniendo de moda. Al lado de mi casa hay una academia llamada "school of rock" donde enseñan a los niños a tocar la guitarra o la batería.

El escenario grande. En ese momento estaba tocando un grupo catalán llamado Els Catarres.

El escenario mediano. El batería de este grupo era el típico señor chino barrigón con camiseta imperio. Muy gracioso.

El escenario de los niños con sus padres y familiares dándolo todo. Pero no tocaban mal, ¿eh?

El plato fuerte del día eran los dos grupos que tocaban los últimos en el escenario grande: Twisted Machine (扭曲的机器 o 扭机) y Miserable Faith (痛苦的信仰 o 痛仰). Esto de acortar los nombres de los grupos a dos caracteres debe ser el equivalente nuestro de llamar a los grupos por las iniciales de cada palabra. Twisted Machine estuvieron bien, Miserable Faith me parecieron aburridillos. Pero lo que me tuvo entretenida fue el comportamiento de los metaleros chinos. Saltaban, bailaban y meneaban los cuernos y las melenas pero sin empujar. Hubo hasta un wall of death organizado por Twisted Machine. También había un montón de chavales con banderas; según C., las usan los grupos que vienen mucha gente junta para poder localizarse rápidamente. Pero algunas banderas se las podían haber metido por donde les cupieran, porque llegó un momento que no se veía ni el escenario con tanta banderita. Había un chico gordo con una bandera que debía medir 10 metros cuadrados por lo menos.
¿Dónde está el grupo? ¡Yo ni lo vi!  


¿Y qué es eso de la izquierda?, estaréis pensando. ¿Una bandera que salió ardiendo? ¡No!, esa era la otra cosa entretenida. Había gente que traía una especie de bengalas, las encendían cuando les parecía y la gente de alrededor se ponía a bailar en círculo.
Era un poco apocalíptico. No salió nada ardiendo, menos mal.

Estuvo entretenido el festival. ¡El año que viene volvemos!

lunes, 11 de enero de 2016

Música en directo en Suzhou

Antes solo quería que llegara el fin de semana para pasármelo entero en mi casita, tirada en el sofá y haciendo cosas de estar por casa. Ahora que estoy en casa sola todo el día, vuelvo a tener ganas de salir los fines de semana. Lógico, ¿no?

El sábado fuimos a cenar con un amigo de C. y su mujer. Hacía meses que no los veíamos. Me caen especialmente bien porque no me tratan como si fuera extranjera. Nunca han comentado nada sobre mi nivel de chino. Me hablan y ya está. El chico es guitarrista en un grupo de post rock y también me cae bien porque me habla de grupos sin presuponer que no los voy a conocer (aunque cómo voy a conocer a un grupo griego de post rock que ha encontrado por casualidad en internet, jajaja). Aprendí que, en chino, math rock se dice 数学摇滚. Vamos, literalmente traducido del inglés.

El mundillo musical de Suzhou es muy pequeño, si tenemos en cuenta que es una ciudad de 6 millones de habitantes. Prácticamente solo hay una sala de conciertos, y algunos bares con escenario. Pues este amigo nos dijo que van a cerrar la sala, que se llama Wave Livehouse, porque no tienen dinero suficiente para pagar el alquiler anual.

Qué pena me da que vayan a cerrar. ¿Dónde van a tocar ahora los grupillos que vengan a Suzhou? Bueno, supongo que no vendrán, directamente. Nuestro amigo dijo que ni en Beijing o Xi'an, lugares con tradición rockera, se puede mantener una sala de conciertos. Pues en Suzhou... menos aún. Pero no sé si esta noticia está confirmada.

En la Wave hemos visto a muchos grupos interesantes, como Li Dong (立東, folk), Ego Fall (颠覆M, metal con folk mongol) o Wang Wen (惘闻, post rock).
Ego Fall en la Wave.

Ayer en un festival benéfico en el que recaudaban fondos para un refugio de perros y gatos callejeros tocaba un bajista que conocemos y nos invitó a ir el martes a una jam en la Wave. Pues iremos a apoyar. Espero que no sea la última.

lunes, 13 de enero de 2014

Sing my song

Normalmente en España no veo mucho la tele. En China no la veo nada. No puedo hablar con mucho conocimiento de causa porque nunca me he puesto en modo investigador, pero así por encima la impresión que da la televisión china es de ser aún peor que la española. Abundan las telenovelas, ya sean ambientadas en la guerra contra Japón/el Kuomintang (es decir, mucho uniforme de militar) o en alguna dinastía (pelucones a tope), y todas comparten la característica de tener actores más malos que un dolor de muelas.
También hay muchos programas estilo Operación Triunfo y, al contrario que pasa en España, donde ya estos programas no triunfan demasiado, en China todavía siguen levantando pasiones.

Hace poco se ha empezado a emitir un programa nuevo y yo no me hubiera enterado si no fuera por la expectación que ha causado entre nuestros amigos musiquillos. El programa se llama 中国好歌曲 y en inglés le han puesto "Sing my song". La diferencia con otros programas del estilo es que en este la gente canta sus propias canciones. Y eso en China, donde reinan el playback y el karaoke, ha triunfado. Al menos entre la gente que está harta del pop edulcorado y sobreproducido que es el pan nuestro de cada día.

Nunca he visto el programa entero, solo vídeos en internet. Voy a hacer una selección de mis favoritos hasta ahora:

莫西子诗 Moxi Zishi

Enlace en la web oficial del programa.

Dice C. que este chico antes tocaba en el grupo del primer marido de Faye Wong. A mí esta canción me ha puesto los pelos como escarpias. La que pone morritos es su novia japonesa, que habla chino con acento gracioso, como todos los japoneses. Él tienen un nombre tan raro porque es de una minoría étnica de Sichuan y también habla chino como si fuera extranjero porque no es su lengua materna. En su web hay más canciones.


张岭 Zhang Ling

Enlace en la web oficial del programa.
Este señor antes era el bajista del grupo de Cui Jian. He de reconocer que pinché en el vídeo porque con ese sombrero pensé que era un tío de Mongolia Interior y ya sabéis que me pirra el throat singing. Pero no es mongol sino pequinés y canta un blues muy gracioso.


刘金 Liu Jin

Enlace en la web oficial del programa.
Esta señora me ha llamado la atención porque tiene un timbre de voz muy grave, y eso es de agradecer en un país donde las voces femeninas normalmente te perforan el tímpano.


Aparte de las actuaciones musicales en sí, en este tipo de programas siempre me pregunto: ¿qué credenciales tienen los de jurado? Los de este programa chino parecen igual de idiotas que los de España. O bueno, quizás un poco menos.

Actualizado 15/1: Esta entrada tenía vídeos de youtube incrustados en el momento de escribirse, pero todos han desaparecido porque CCTV así lo ha solicitado a Youtube. Copyright, dicen. ¿Copyright? ¿En China? ¿CCTV? ¿Me he perdido algo? Encima los vídeos que cuelgan en su página web están con una calidad de mierda.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Beijing vs Shanghai

Como todo el mundo sabe, Beijing es la capital de China y Shanghai es la ciudad donde se mueve la pasta. Beijing es política, cultura, monumentos; Shanghai es gente trajeada, cocktails y compras compulsivas. Bueno, esos son los estereotipos. Lo que sí es verdad es que hay un pique entre Beijing y Shanghai y peleas a muerte entre fans y detractores de ambas ciudades. Una vez en un avión, el chino que iba a mi lado me preguntó si me gustaba más Shanghai o Beijing. Esta es una pregunta con trampa y para contestarla primero hay que saber de dónde procede nuestro interlocutor. Yo, inocente de mí, dije la verdad: "Shanghai no está mal pero me gusta más Beijing". Para qué. El buen señor, que era shanghainés, se pasó el resto del vuelo explicándome las razones por las que Shanghai es mejor que Beijing.  Creo que desconecté a mitad de su perorata y no recuerdo bien todo lo que dijo, pero una de sus principales razones era que en Shanghai había más variedad de comida ¿?.

Aparte de este pique Beijing-Shanghai, también hay otro pique Shanghai-resto de China. Los shanghaineses se consideran muy cosmopolitas y para ellos cualquier persona que no sea de Shanghai es de pueblo. Así que prácticamente todos los chinos odian a los shanghaineses por soberbios y presuntuosos.

Pero en realidad yo quería que este post fuese sobre canciones que hablen de Beijing y de Shanghai. Así a bote pronto me vienen a la cabeza bastantes canciones sobre Beijing, así que empezaré por ahí.

北京欢迎你 (Beijing te da la bienvenida)

(Enlace en Youtube y en Youku).
Canción que impepinablemente tuvieron que cantar todos los estudiantes de chino en Beijing en 2008 y 2009. No sé si todavía es una actuación imprescindible en las fiestas de navidad y fin de curso de las universidades pekinesas. Era la canción oficial de las olimpiadas de 2008 y estaba hasta en la sopa. Habla de que en Beijing vas a estar como en casa, de los esfuerzos y récords que se van a batir, etc, y la cantan todos los cantantes chinos famosetes.

北京一夜 (One night in Beijing)
(Enlace en Youtube y en Youku).
Esta canción la ha versionado prácticamente todo el mundo (creo que la original es esta), pero la del vídeo que he puesto es la más rockerilla (el grupo es taiwanés y se llama Shin). Es un clásico de los karaokes y al que le toca hacer la parte estilo ópera china (agudos hasta el infinito y más allá) acaba con la garganta destrozada.

北京北京 (Beijing Beijing)
(Enlace en Youtube y en Youku).
Otra canción indispensable en las noches de karaoke. El cantante es pequinés de toda la vida. Esta canción me recuerda a Julio Iglesias (aunque musicalmente no tenga nada que ver) porque hay una parte que dice algo parecido a "Mexico lindo y querido, si muero lejos de ti que digan que estoy dormido y que me traigan aquí", pero con Beijing. La canción en sí me gusta.

Coming down to Beijing
(Enlace en Youtube y en Youku).
Brain Failure son unos punkis míticos de Beijing.

Now You're in Beijing
(Enlace en Youtube; en Youku no la encuentro).
Dos guiris en Beijing cantan esta canción bastante graciosa y acertada, y en el vídeo se ven muchas partes de Beijing.


Ahora pasemos a las canciones sobre Shanghai. He de decir que a priori no conocía ninguna canción que hablara de Shanghai tan directamente como las canciones de Beijing que he puesto arriba. No hay ningún clásico de karaoke en el que se mencione a Shanghai. ¿Por qué? No sé los motivos, pero pueden tener que ver con que, reconozcámoslo, la movida cultural underground china está mayoritariamente en Beijing, especialmente la música.
Y bien, he encontrado algunas canciones que hablan de Shanghai.

夜上海 (Shanghai Night)
(Enlace en Youtube y en Youku).
Esta canción tiene más años que Maricastaña pero me ha gustado. Es que me gustan las canciones que suenan a viejo.

Canción oficial de la Expo de Shanghai 2010
(Enlace en Youtube).
Yo trabajé en la Expo y es la primera vez que oigo esta canción. Supongo que no le dieron bombo y no me extraña, porque es fea, cutre y casposa hasta decir basta. A la manera de la canción oficial de los juegos olímpicos, también cantan muchos famosos chinos.

Prometo que he intentado encontrar más canciones sobre Shanghai para que la cosa estuviera más equilibrada pero no lo he conseguido. Si alguien conoce alguna canción más sobre Shanghai puede ponerla en los comentarios y la añadiré al post, haciendo mención al descubridor/a, claro!


miércoles, 15 de mayo de 2013

Hanggai

En el último mes he visto a Hanggai en directo dos veces. Primero en Shanghai, con miss Y.
La Mao petada.

A las dos semanas los volví a ver en Suzhou. Era en un teatro y las entradas valían 150 yuanes pero conseguí una entrada gratis (creo que nadie de los que estaban en el teatro pagó...). No había mucha gente pero aun así duró casi dos horas el concierto.

Hubo artistas invitados (uno que hacía unos bailes muy raros y el del contrabajo)
Este chaval es monísimo.

La semana pasada tocaron en Cáceres, en el festival Womad. Quién lo iba a decir! Mi grupo chino favorito tocando en la plaza de San Jorge (y mi padre viéndolo!).

No puedo incrustar el vídeo ahora mismo gracias a mi magnífica (y rauda y veloz) conexión a internet y a mi fantástico vpn, así que pongo el enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=axR6W0aWAHM

Se oye bastante mal, si alguien tiene curiosidad se pueden encontrar vídeos mucho mejores.

Y rebuscando en el baúl de los recuerdos he encontrado fotos y vídeos de la primera vez que vi a Hanggai en directo, allá por abril de 2008, en un bar enanísimo al lado de Gulou, en Beijing.

Vaya cámara de calidad tenía en aquellos entonces... Parece que el único miembro original del grupo es el gordi! Pero por aquellos entonces no enseñaba la tripita.

viernes, 3 de mayo de 2013

Strawberry Music Festival

Hacía tiempo que no iba a un festival, y en China nunca había ido. Por casualidad descubrimos zascandileando en internet que el grupo favorito de C iba a tocar en el Strawberry y a Shanghai nos fuimos el lunes (nota: el fin de semana pasado era laborable en China porque se hizo puente lunes, martes y miércoles).

La mayor diferencia entre los festivales españoles y los festivales chinos es que en los festivales chinos no puedes acampar. Bueno, acampar sí se puede, te puedes llevar la tienda de campaña y plantarla. Pero no puedes pasar la noche dentro del recinto. Así que no tiene ningún sentido llevarse la tienda de campaña. Los chinos se la llevan de todas maneras y la plantan en el césped.

Lo demás es prácticamente igual:
los escenarios...

las colas para el baño...

las fuerzas del orden...
Vaaaale, esto en España no lo hay.

Vimos cosas interesantes:
Un chico taiwanes que a veces toca la guitarra como si fuera un bajo: Baobu Badulu.



Deerhof: unos americanos que se supone que son conocidos. No me gustaron. (No pongo vídeo).

The Re-TROS, acabo de ver en internet que el nombre completo es Rebuilding the Rights of Statues. El nombre en chino es 重塑雕像的权利. Un poco chillones pero lo pasamos bien.
 


El grupo favorito de C: Omnipotent Youth Society (万能青年旅店). Están chulos pero no me emocionaron en directo. Y entre canción y canción perdían 5 minutos afinando (y esto no tiene perdón de dios si tocas en un festival y tienes tu hora y no te puedes alargar).

                

Y para mí la gran sorpresa del festival la encontramos por casualidad en uno de los escenarios pequeños. Un señor de Taiwan que es policía y cantante. Tiene un estilo nativo taiwanés que suena como a hawaiano. Genial en directo, y además un primor de señor: Chen Jiannian (陈建年).



Ah bueno, y la otra diferencia enorme entre los festivales chinos y los españoles es que los chinos se acaban a las nueve y media de la noche. Todos pa casa a dormir.

** Me va fatal el vpn y no he podido previsionar los vídeos, espero que se oigan bien.

martes, 26 de junio de 2012

Crónica del fin de semana

Este fin de semana-puente he tenido una visita rubia procedente de Shanghai.

Lo primero que hicimos el viernes, nada más llegó, fue ir a cenar a un sitio muy peripuesto. Era un restaurante con habitaciones privadas que incluían saloncito con tele.
Este era el sofá de nuestra habitación del restaurante.

Después fuimos al Harry's a ver a los filipinos. Debía ser el día del niño porque dos niños se subieron a cantar y otro (de unos 5 años) se subió a tocar la batería.

De repente surgió la idea de ir al karaoke. A pesar de haber estado en China unos tres años, la rubia nunca había ido al karaoke. Y eso yo no lo podía permitir!
Anda que no se lo pasó bien!

El sábado por la mañana fuimos a ver la torre inclinada de Suzhou, que no es tan famosa como la de Pisa pero también está bastante torcida. No sé cuánto tiempo más aguantará (ya lleva unos 1000 años en pie).
Quizás en esta foto no se nota mucho...

... pero en esta sí, no?

Por la tarde dimos vueltas por centros comerciales (estaba lloviendo) y por el lago. Y después fuimos a un concierto de un grupo de Beijing en el que el cantante y el guitarrista son guiris y cantan en chino versiones punk de canciones infantiles chinas a las que han cambiado la letra por otra más picantona. Fue un auténtico concierto punki, en una sala en un sótano enano, con 25 personas de público (muchas más no cabían) y solamente duró 30 minutos. Previamente al concierto habíamos disfrutado de una cena bastante punki también.
hasta un plátano pusieron en la parrilla

El domingo fuimos a una calle tradicional de Suzhou pero esas fotos las dejo para la próxima actualización, que el vpn está haciendo el tonto.

domingo, 11 de marzo de 2012

Death Cab for Cutie en Shanghai

Split Works son un puñado de buenas gentes que se dedican a organizar conciertos de grupos chinos y extranjeros. Los conciertos de grupos chinos son más comunes, sobre todo en Beijing (gracias a las salas como Yugong Yishan, 2 Kolegas, D22, Mao...), pero parece ser que traer a grupos extranjeros es más complicado. No me lo podía creer cuando vi a Andrew Bird y a St. Vincent en Beijing en vivo y en directo hace un par de años, y el viernes pasado le tocó el turno a Death Cab for Cutie, que según mi Last FM es el grupo que más escucho.


Hay dos características curiosas sobre los conciertos en China:
- La media de edad suele ser bastante baja. En el concierto de Death Cab for Cutie debería rondar los 20 años. Abundaban los adolescentes occidentales, aunque también había niñas chinas que chillaban como posesas.
- Los chinos no saben dar palmas. O tienen una habilidad especial para dar palmas a contratiempo.

El concierto estuvo muy bien, duró dos horas, tocaron temas de todos los discos y no se dejaron en el tintero "Title and registration" :) Son bastante más animados en directo que en disco.


No sé cómo lo hago pero acabo en Shanghai todos los fines de semana, jajaja.