Mostrando entradas con la etiqueta Filipinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filipinas. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

Las huellas del supertifón

Hace unos días fuimos a Cebu (Filipinas) e inspeccionamos los daños ocasionados por el terremoto y el supertifón Haiyan / Yolanda de hace unas semanas:

La torre de la basílica del Santo Niño se derrumbó.

De la torre de la catedral también cayeron algunos cascotes.

A la cruz de Magallanes le han tenido que poner un andamio para que no se caiga.
El fuerte de San Pedro también se ha visto afectado.



Afortunadamente las personitas están perfectamente.

lunes, 21 de octubre de 2013

Schadenfreude

Los chinos tienen una costumbre muy fea que es alegrarse del mal ajeno. Voy a dar un par de ejemplos que me rondan por la memoria desde hace unas semanas.

Cuando en julio pasó el choque de trenes en Santiago de Compostela, la noticia también llegó a China. Lo único que se les ocurrió comentar a mis compañeras de oficina fue: "Ajá!!! Así que en España también pasan estas cosas!!". Así, como con recochineo, y a la vez con tono triunfal. "Sí", les dije, "un accidente de tren puede pasar en cualquier país. Pero solo en China intentarían enterrar los vagones para que que nadie se enterara".

A finales de agosto se cancelaron durante algunos días todos los vuelos de la aerolínea filipina Zest Air. No estaba claro si iba a ser algo temporal o definitivo. Los compañeros de oficina de C sabían que íbamos a ir a Filipinas a principios de octubre. Sus comentarios no fueron en plan: "Vaya, ¿sabes si os va a afectar?" sino más bien en plan Nelson: "Ja jaaaaaaaaa! No vas a poder ir a Filipinas!!".

Sí pudimos ir y les dio mucha envidia.


jueves, 10 de octubre de 2013

Cuando ruge la marabunta

Ir de viaje por China cuando los chinos tienen vacaciones es algo que no le recomiendo ni a mi peor enemigo. Sin embargo, somos débiles y en ocasiones caemos en la trampa y hacemos turismo nacional (léase Xian en Año Nuevo Chino de 2008 o Xiamen en el de este año). Además, en nuestra defensa hemos de decir que habrá que aprovechar los pocos días que tenemos de vacaciones, aunque sea en un encantador sitio turístico junto a 300 millones de personas más.

La semana pasada eran vacaciones nacionales en China. Yo me escapé a Filipinas (compré los billetes con 8 meses de antelación y ya estaban caros...) y desde allí internet se encargó de recordarme lo que es viajar por China con millones de chinos. Cada día salían noticias y fotos de "tropecientas mil personas en tal ciudad" y "atasco de 20 horas en no sé dónde".

Pero voy a poner unas fotos sacadas de Xinhua y People Daily, que valen más que mil palabras.
Beijing
El Bund (Shanghai)

Un templo de Shanghai

Algún lugar de Sichuan
Al rico atasco.
Ya he hablado de este tema en una entrada anterior, pero acabo de encontrar estos dos artículos en inglés:
When will Chinese holiday be real holiday?
Chinese long for different kind of holiday
(A todo el mundo le encanta el chinglish, tan adorable...).


Yo mientras tanto estaba aquí:

martes, 27 de noviembre de 2012

Samal Island

Aquí estoy, pelándome de frío una vez más gracias al iluminado que decidió que en estas latitudes no hacía falta instalar sistemas de calefacción en las casas. Pero hace una semana estaba en Filipinas sudando la gota gorda, así que a ver si concentrándome en eso me congelo un poco menos.

En la boda conocimos a dos chicos y dos chicas que habían sido compañeros de clase de Kathy en Shanghai. Una de las chicas, o su familia, tenía algún tipo de negocio en Davao y disponía de un todoterreno con chófer para ir de excursión al día siguiente. Como no teníamos plan, Jeni (mi compañera de habitación de hotel) y yo nos apuntamos.

Después de que nos recogieran en el hotel y pasáramos por McDonald's a por el desayuno (a los filipinos les chifla la comida rápida) fuimos al puerto. Yo no tenía muy claro si el chófer nos iba a dejar allí, pero no, nos montamos en el ferry con coche y todo.
10 minutos de ferry entre Davao y Samal Island.
El nombre completo de la isla es Island Garden City of Samal y debe ser a donde van los davaweños a pasar el fin de semana (los habitantes de Davao se llaman davaweños). Hay resorts playeros y camperos de todo tipo. Nuestra primera parada fueron unas cuevas donde vive una colonia de murciélagos de un millón y medio de individuos. Es la colonia más grande del mundo de esta especie de murciélago (y tienen el correspondiente cartelito de Guinness World Records Ltd certificándolo).





Sí, cada una de esas cositas es un murciélago, colgado boca abajo, y había bastantes más de los que salen en la foto. No son tan feos como pensaba, son simplemente un ratón con alas. Y eso de que estaban durmiendo es un decir, menuda escandalera tenían montada, dando chillidos y revoloteando de un sitio a otro.

La siguiente parada de la excursión fue en unas "cascadas", nombre que les venía un poco grande. Era simplemente un río con algunos peñascos por el medio pero nos bañamos bien a gusto. El fondo daba un poco de repelús porque había hierbas viscosas.



Y la última parada fue en un resort playero que no era nada del otro mundo, pero al menos nos pusieron de comer y la puesta de sol fue bonita (qué raro se me hace estar en un sitio de playa y que a las cinco y media de la tarde ya esté anocheciendo).


Vaya por dios, la playa de Filipinas también es made in China.



viernes, 23 de noviembre de 2012

Por partida doble

Parece que este es el año en el que los viajes van a pares: he ido dos veces a Beijing, dos veces a Hong Kong, dos veces a Filipinas... y los dos viajes a Filis han sido por bodas!

Esta vez los que se casaban eran Rex y Kathy, mis ex compañeros de piso de cuando vivía en Shanghai.

Yo repetí traje, aunque con un color ligeramente diferente (el vestido de seda que se cargaron en la tintorería y luego me volvieron a teñir).
Noooo, no se sale!!

Esta vez no era parte del "entourage" así que no tuve sesión de maquillaje con la novia, por lo que Kris, Jen y yo reservamos en un salón de belleza para que nos pusieran guapetonas. Por supuesto, los maquilladores y peluqueros eran todos gays, pero esta vez no había ningún ladyboy.
Kris en plena operación retoque.

La boda por supuesto fue por la iglesia (en Filipinas no podía ser de otra manera) y tuvo todos los componentes típicamente filipinos, junto con algunos detalles chinos porque tanto el novio como la novia son de ascendencia china: había wedding planners y presentador, discursos de parientes y amigos, juegos de preguntas sobre los novios, 红包 (hongbao o sobre rojo en el que se mete dinero), lechón (ninguna fiesta filipina es tal si no se come lechón, que es un cerdito entero al grill), juego del periódico...

Voy a explicar el juego del periódico porque parece ser que es muy típico en las bodas filipinas. Consiste en que salen a la pista todos los invitados que todavía no se hayan casado y se ponen por parejas chico-chica. Cada pareja tiene una hoja de periódico. Suena la música y cuando se para (al estilo juego de las sillas) cada pareja tiene que ponerse encima de su hoja del periódico, sin que los pies sobresalgan. Fácil, no? El problema es que en cada ronda se va doblando la hoja, por lo que cada vez es más pequeña. Gana la pareja que aguante más rondas.
Al principio no hay problema...
...pero luego la cosa se complica!
Como yo ya tenía experiencia en el juego me quité los zapatos porque así es un poco más fácil. Además mi pareja llevaba zapatos de punta! El truco dio resultado y ganamos!
De premio nos dieron un hongbao con 500 pesos!
Pero claro, ganar el juego también implica que te van a tener un rato en el escenario haciendo el tonto para el disfrute y regocijo del resto de los invitados... Yo me lo pasé bien porque estoy acostumbrada a los escenarios desde mi paso por las universidades chinas (siempre me enganchaban para las fiestas de fin de semestre) pero mi pareja de baile pasó bastante vergüenza.
Mi pareja de baile escandalizada porque me tenía que dar un beso.
Fue una boda muy bonita y muy personal, aunque hubiera wedding planners. Y fue un bonito reencuentro de los compañeros de piso de Shanghai 2010.
Roomies reunited!

miércoles, 29 de agosto de 2012

Va de carteles

En Jinxi (un típico pueblo de canales que hay por estos lares) hay un museo de carteles de la época maoísta. Se parecen un montón a los carteles de Corea del Norte, ¿verdad? Debe ser la estética comunista oficial.

La mítica frase de "las mujeres sostienen la mitad del cielo"

Lei Feng (héroe y modelo a seguir) enseñando la revolución a los niños.


Dos niños y dos niñas (lo de la paridad lo inventaron los chinos) se cargan a la Banda de los Cuatro.

Este no sé si hace referencia a algún hecho histórico pero me hace gracia la postura. Ahí, cabalgando las olas y sin agarrarse a la barandilla ni nada.

En la foto no se aprecia bien pero esta niña tenía una cara de psicópata que daba miedo.


En Filipinas me llaman la atención los carteles de los comercios.
¿A que parece de un sitio de esos donde hay señoritas ligeras de ropa? Pues no, es una cadena de restaurantes.
Load na dito: frase ubicua que creo que quiere decir que ahí puedes recargar dinero en el móvil. Debajo, cerveza San Miguel (la filipina).
Kada botelya?? si es que con un poco de esfuerzo se entiende todo.

100% hecho a mano.

lunes, 13 de agosto de 2012

Road trip around Cebu Island


El plan era ir a Bohol a ver los monitos y las montañitas pero el mal tiempo nos obligó a cambiar de idea. Teníamos que hacer algo que no implicara montar en barco. Así que cogimos dos coches y nos lanzamos a dar la vuelta a la isla de Cebu. Bueno, entera entera no, solo a la parte del sur.

Precaución amigo conductor, la senda es peligrosaaaaaa


La primera parada fue en un puestecito en la montaña donde ponían helados de mango hechos con leche de las vacas de por allí. Buenísimos.


Había un gato faldero que se nos subía a la mesa y todo.



Es muy recomendable hacer un viaje en coche por Filipinas porque se pueden ver los pueblitos que hay a los lados de la carretera y pararte en el que te apetezca. Vi varios guiris con pinta de vivir allí en los pueblos. En la entrada de algunos (pueblos, no guiris) había carteles que indicaban el número de habitantes de la aldea, cuántas casas tenían luz eléctrica, cuántas casas tenían cuarto de baño… muy curioso.

Al final llegamos a un resort al lado de la playa que nos había recomendado la hermana de Jeff. Nos quedamos allí a pasar la tarde, nos bañamos en la piscina y cuando bajamos a la playa se puso a llover a chuzos. Viva el clima tropical!
La playa por la mañana

La playa por la tarde, justo antes de ponerse a llover. No, si esos nubarrones ya avisaban…


Otras cosas interesantes del resort:

La vista desde la puerta de mi cabaña/habitación.
Mini calabazas con forma de carabao (vaca típica de la zona).


Perrillo super mono

Señoras vendiendo collares.
  
Al día siguiente continuamos el tour por la isla.

Muchas iglesias

Mucho verdor

Mucha agua

Más iglesias
 
Haciendo el cabra.

La avenida central del pueblo.

Muchos niños.

Las fiestas del pueblo no están completas sin la pertinente misa…

ni sin fuegos artificiales.


En este último pueblo donde estaban en fiestas nos metimos en el polideportivo municipal a ver un espectáculo que habían montado los lugareños. Suponemos que era de cantes y bailes variados pero tras esperar media hora a ver si el presentador terminaba de presentar a las autoridades locales (después de rezar, por supuesto) nos fuimos con nuestro gozo en un pozo. Media hora diciendo los nombres de todos los alcaldes, oficiales y asociaciones de mujeres de la isla, menudo rollo, madre.