Mostrando entradas con la etiqueta mercadillo navideño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mercadillo navideño. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2020

¡Feliz Navidad desde Suzhou!

Este ha sido un año muy raro y esta navidad también va a ser insólita para mucha gente, ya que no podrán ni reunirse con la familia. Aquí en Suzhou tenemos suerte y vamos a poder salir y quedar con todas las personas que queramos estos días, aunque no sea fiesta (yo trabajo hoy, mañana y hasta pasado, que es sábado). Este año, como estoy tan liada, no voy a cocinar. Esta noche cenamos en el restaurante turco con unos amigos chilenos y mexicanos y mañana en un mexicano con amigos chinos. No van a ser banquetes navideños en sí, pero ya nos va bien.

Curiosamente, creo que este año ha sido el que he asistido a más eventos navideños en toda mi vida. A principios de mes fuimos a un bazar navideño muy cuqui en un hotel de postín. Habían tirado la casa por la ventana con las decoraciones y estaba petado de gente.





Otro día fui a una comida organizada por un grupo de mujeres. No decía explícitamente "comida de Navidad" (supongo que para ser más inclusiva), pero había un intercambio de adornos de árbol... Fue en el restaurante español pijo, que es caro pero al menos la comida está buena. Jugamos al bingo y gané un vale para un restaurante, y después hubo un sorteo y me tocó una cestita con productos griegos.

Había que ir vestida de blanco, yo a duras penas lo conseguí.

 

El viernes pasado fui a una cena navideña, aunque esta era mucho menos formal. La organizó mi compañero de trabajo mexicano y comimos tacos, bebimos una bebida dulce que preparan en México en navidad, jugamos a un juego llamado lotería que es como el bingo pero con dibujos que parecen las cartas del tarot en vez de números, cantamos una especie de villancico de allí, encendimos bengalas y rompimos una piñata. Me lo pasé muy bien pero lamentablemente no hice ninguna foto.


Los centros comerciales ya han puesto las decoraciones navideñas (no os creáis esas noticias que dicen que "China ha prohibido la navidad").

Árbol de macaroons en Suzhou Center.

Bola gigante en Eslite.


No sé si alguna vez os he contado que en China, en Nochebuena regalan manzanas porque la palabra manzana tiene un carácter parecido al de paz y en chino Nochebuena se dice noche de paz. Esta manzanota le regalaron ayer a C. en una reunión:



Y eso, ya está. Que feliz navidad, pasadlo bien esta noche, no os atragantéis con los polvorones, y tal.


lunes, 12 de diciembre de 2016

El mercadillo navideño de Shanghai

El mismo día que visitamos el museo de historia natural de Shanghai fuimos también a un mercadillo navideño. Lo había visto anunciado en Time Out o alguna de esas revistas y sonaba muy bien: "En los puestos bellamente decorados podrás comprar artesanía y regalos, dulces navideños, vino especiado y otras bebidas calientes, así como platos típicos de Alemania y otros países. Podrás ver un corralito con animales, actuaciones de coros y a Papá Noel". Yo nunca había ido a un mercadillo navideño alemán pero había oído hablar mucho de ellos. Compré las entradas en WeChat porque hacían descuento y además te daban una bebida gratis. Así que después del museo fuimos en taxi hasta el mercadillo navideño, que no estaba muy lejos.

Nada más llegar me di cuenta de que me tendría que haber quedado en el parque de esculturas. El mercadillo navideño era enano. Los "puestos bellamente decorados" eran menos de 15. Vamos, que parecía un evento familiar organizado en un patio trasero.


Pero como ya había comprado las entradas pues entramos a ver qué había. La bebida incluida no era vino especiado, como yo esperaba. Había truco, claro. Tenías que seguir la cuenta de WeChat de un tipo y entonces te daba un cocktail. Un cocktail a las 4 de la tarde. Yo no soy de beber. Me pedí un chocolate caliente con Olmeca. Qué dolor de cabeza. Por cierto, la cuenta de WeChat del tipo era un servicio en el que le podías mandar preguntas del tipo "¿Qué bar tiene buen ambiente en este momento?" o "¿Qué cocktail me recomiendas?". ¿Cómo se gana dinero con eso? ¿Con comisiones de los bares a los que mandas a la gente?

Tras hacerme con mi cocktail me puse a buscar las cosas que anunciaban en la revista. Ni rastro del coro, ni de Papá Noel, ni del corralito con animales. El timo de la estampita. Publicidad engañosa en toda regla. Los platos típicos de Alemania eran una salchicha con un bollo de pan que te vendían por 40 yuanes en un puesto. Los platos típicos de los demás países eran una caseta vendiendo platos de pasta y otra haciendo gofres. Y para de contar.

T.I.M.O.

Me recordó a la Semana de España en Shanghai de 2014. Yo no vuelvo a pisar un evento organizado por extranjeros en el que cobren entrada. Y a Time Out tendría que denunciarlos por publicidad engañosa.
Lo único típico alemán que había en el mercadillo navideño eran los cascanueces.