Mostrando entradas con la etiqueta árbol de navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta árbol de navidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2020

¡Feliz Navidad desde Suzhou!

Este ha sido un año muy raro y esta navidad también va a ser insólita para mucha gente, ya que no podrán ni reunirse con la familia. Aquí en Suzhou tenemos suerte y vamos a poder salir y quedar con todas las personas que queramos estos días, aunque no sea fiesta (yo trabajo hoy, mañana y hasta pasado, que es sábado). Este año, como estoy tan liada, no voy a cocinar. Esta noche cenamos en el restaurante turco con unos amigos chilenos y mexicanos y mañana en un mexicano con amigos chinos. No van a ser banquetes navideños en sí, pero ya nos va bien.

Curiosamente, creo que este año ha sido el que he asistido a más eventos navideños en toda mi vida. A principios de mes fuimos a un bazar navideño muy cuqui en un hotel de postín. Habían tirado la casa por la ventana con las decoraciones y estaba petado de gente.





Otro día fui a una comida organizada por un grupo de mujeres. No decía explícitamente "comida de Navidad" (supongo que para ser más inclusiva), pero había un intercambio de adornos de árbol... Fue en el restaurante español pijo, que es caro pero al menos la comida está buena. Jugamos al bingo y gané un vale para un restaurante, y después hubo un sorteo y me tocó una cestita con productos griegos.

Había que ir vestida de blanco, yo a duras penas lo conseguí.

 

El viernes pasado fui a una cena navideña, aunque esta era mucho menos formal. La organizó mi compañero de trabajo mexicano y comimos tacos, bebimos una bebida dulce que preparan en México en navidad, jugamos a un juego llamado lotería que es como el bingo pero con dibujos que parecen las cartas del tarot en vez de números, cantamos una especie de villancico de allí, encendimos bengalas y rompimos una piñata. Me lo pasé muy bien pero lamentablemente no hice ninguna foto.


Los centros comerciales ya han puesto las decoraciones navideñas (no os creáis esas noticias que dicen que "China ha prohibido la navidad").

Árbol de macaroons en Suzhou Center.

Bola gigante en Eslite.


No sé si alguna vez os he contado que en China, en Nochebuena regalan manzanas porque la palabra manzana tiene un carácter parecido al de paz y en chino Nochebuena se dice noche de paz. Esta manzanota le regalaron ayer a C. en una reunión:



Y eso, ya está. Que feliz navidad, pasadlo bien esta noche, no os atragantéis con los polvorones, y tal.


viernes, 20 de diciembre de 2019

La Navidad en China

¡Madre mía, que ya es 20 de diciembre y yo con estos pelos! (Literalmente; últimamente paso hasta de peinarme). Las navidades ya casi están aquí. Durante mis primeros años en China ni las celebraba porque, total, si no es fiesta y hay que ir a clase/a trabajar. Pero hace dos o tres años me dio por intentar preparar algo especial e invitar a los padres de C. Son bastante abiertos y les hace gracia probar comida occidental aunque no para todos los días, claro, ellos sin su arroz y sus tallarines no pueden vivir. ¡Pero una vez al año no hace daño!

Este año no haré cena de Nochebuena porque C. ha reservado una cena en un hotel, así que a ver si para Nochevieja me animo y preparo algo. Tengo ganas de volver a hacer el pastel de langostinos y las magdalenas de espinacas y champiñones que hice otros años.

Lo que peor llevo es lo de comprar los regalos. Es imposible comprarle nada a C. porque siempre se lo compra todo él. El año pasado le compré un juego de la Play y dos días antes de Navidad se presenta en casa con el mismo juego en la mano... ¿es pa matarlo o no? Así que este año le he comprado una cosa bastante rara que no sé ni siquiera si le gustará. Pero sorpresa será seguro, jajaja. A mí no me gusta comprar regalos por obligación, porque es determinada fecha; prefiero comprar cuando veo que la otra persona necesita o quiere una cosa específica. Pero bueno, ahora con el niño hace gracia hacer lo de los regalos.

En China el día de Navidad no es fiesta, como ya he dicho, y nunca ha sido una fiesta que se celebre aquí porque no hay una mayoría cristiana. Pero ahora con la globalización y todo esto, los jóvenes se han hinchado a ver películas americanas y ahora la Navidad también se "celebra" aquí. Debe ser un poco como Halloween en España. Pero mucha gente no tiene claro de qué va la Navidad en el fondo. Una vez le pregunté a la madre de C. y dijo que era el cumpleaños de Papá Noel, ¿no? (Probablemente yo pensaría lo mismo, si ya la parte religiosa ni se menciona apenas).

La Navidad en China tiene algunas características especiales (podemos llamarla "Navidad con características chinas", como el "socialismo con características chinas"). La más llamativa es que en Nochebuena se regalan manzanas. Sí. Es porque Nochebuena en chino es 平安夜 (ping an ye) y manzana es 苹果 (ping guo). Esos dos ping se pronuncian igual y a los chinos les encanta relacionar dos conceptos según su pronunciación (el 4 es el número de la mala suerte porque se pronuncia igual que "muerte"). Estas manzanas navideñas son bastante grandes y bastante caras también, he llegado a ver precios como 60 yuanes (8 euros) por una manzana. Las empaquetan en una caja o bolsa muy bonita, eso sí.
Y a veces llevan tatuajes también.

Otra cosa que es distinta es que aquí la Navidad se considera una fiesta romántica, no familiar. Debe ser por todas las comedias románticas navideñas. La cosa es que en Nochebuena todos los restaurantes están petados de parejitas jóvenes.

Lo que es igual es el aspecto consumista. Aquí no hay costumbre de intercambiar regalos ni creo que Papá Noel visite a muchos niños chinos, pero la Navidad se ha convertido en otra excusa para gastar dinero. Pero, al contrario que en España, aquí hay rebajas antes de Navidad. El otro día fui a un centro comercial y tenían rebajas en todas las tiendas de ropa, y en Taobao he visto que tienen una promoción también estos días.

El año pasado (o el otro, ya no me acuerdo) hubo una especie de campaña para que no se celebrara la Navidad y los centros comerciales no pusieron ninguna decoración. El motivo oficial era que se tenía que dar más importancia (en el aspecto decorativo) al Año Nuevo Chino, que es la fiesta de aquí de toda la vida. Pero parece que ya se ha olvidado esa campaña (igual que la de liderar la transición ecológica mundial, je) y este año los centros comerciales sí han podido poner árboles de Navidad. Aquí van unas fotillos de los centros comerciales a los que he ido.





Pues nada, ¡felices fiestas y eso!


miércoles, 24 de diciembre de 2014

Decoraciones navideñas en Shanghai

En China tradicionalmente no se celebra la Navidad y el día 25 de diciembre se trabaja como un día normal. Pero los avispados comerciantes no podían dejar pasar una oportunidad como esta para ganar dinero, así que los centros comerciales y restaurantes ponen decoraciones navideñas y anuncian menús especiales de Navidad para que la gente se anime a gastarse los cuartos. Hoy es Nochebuena y al volver a casa he visto colas bastante largas en los restaurantes más refinados.

Mi nueva oficina está en Nanjing West Rd. y los centros comerciales pijos que hay allí han tirado la casa por la ventana con las decoraciones navideñas. Todos los árboles de la calle tienen lucecitas colgando.

Al lado de Jing An Temple


¡Venga derroche de kilowattios! ¡Que los regalan!

¿Reconocéis a alguien?

¡Papá Noel estaba hoy saludando a la gente en un centro comercial!

¿De dónde habrán sacado a este señor tan mayor?

En mi oficina también se han pasado un poco con las decoraciones. En todos los ventanales hay ristras de lucecitas pegadas con cinta adhesiva. Verás el día que haya que desmontar el campamento...

Vista general de la oficina.

Esto está según entras a la izquierda...


... y esto a la derecha.

Detalle de los muñecos que han puesto en la recepción.

¡Feliz Navidad! ¡Cuidado con las comilonas típicas de estas fechas!